Entrega Gobierno de la Ciudad de México cinco PILARES en Álvaro Obregón

Publicado el 03 Agosto 2019

SC/CDPC/0900-19

En Sábado de Tequio el Gobierno de la Ciudad de México inauguró de manera simultánea en la alcaldía Álvaro Obregón cinco Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES) —“La Cuesta”, “La Era”, “Isidro Fabela”, “Árbol del Conocimiento” y “Santa Fe”— para recuperar la vida comunitaria por medio de actividades culturales, educativas y deportivas.

En representación de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien entregó el PILARES “La Cuesta” con la alcaldesa Layda Sansores, el secretario de Cultura capitalina, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, la directora general de la Cultura, Educación y Deporte en Álvaro Obregón, Laura Robledo, y el director general de Gobierno de la alcaldía, Érick Alejandro Reyes de León, cortaron el listón del PILARES “Santa Fe”.

Rodeado de vecinos del barrio de Santa Fe, Suárez del Real y Aguilera externó su agradecimiento a los pobladores por acoger el PILARES, ubicado en calle Corregidora s/n, sobre todo por estar en un inmueble histórico que fungió como palacio municipal, cárcel y lugar de apoyo a la comunidad, el cual fomentará la autonomía económica y propiciará una convivencia de paz.

“PILARES es un espacio donde la cultura, ciencia, tecnología, los saberes populares, la amistad y los principios de fraternidad entre niñas y niños, mujeres y hombres, adultos y jóvenes, fluyen de manera natural a efecto de rescatar y recuperar ese sueño anhelado por don Vasco de Quiroga, que comienza en nuestras tierras, aquí en Santa Fe, donde genera espacios de apoyo a las comunidades propias del imperio purépecha”, señaló.

Para la comunidad, la nueva sede ofrece de manera gratuita talleres como música, electricidad, joyería, matemáticas, lectura, programación y diseño de páginas web.

A la señora Denisse Loza, el PILARES “Santa Fe” le pareció un buen lugar para llevar a sus hijos a aprender diferentes disciplinas. “Creo que las actividades son muy interesantes para los pequeños”, y consideró que están bien organizados los horarios de los talleres porque, después de sus clases, podrán seguir adquiriendo conocimientos.

Para la menor de edad Jatziri, quien aprovechó el día de la inauguración para unirse a un taller y empezar a escribir su diario, la nueva sede es “un lugar muy bonito; me gustaron los talleres que van a dar aquí, los que más me llamaron la atención fueron de computación, música y joyería”.

Con la apertura de estos nuevos PILARES, el Gobierno de la Ciudad de México suma 49 centros comunitarios de los 300 que se instalarán en la urbe.

—o0o—