Avanza la Ciudad de México en materia de movilidad ciclista

SC/CDPC/0873-19
Al ofrecer la charla “Plan de Movilidad en bicicleta en la Ciudad de México” en el Museo Archivo de la Fotografía (MAF), con motivo de la exposición Pueblo bicicletero, la directora general de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentable de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), María Fernanda Rivera Flores, comentó que la nueva administración avanza en materia de movilidad ciclista.
De acuerdo con la funcionaria, el activismo ciclista ha contribuido a que el gobierno escuche a los ciudadanos. “Observamos que el activismo se ha profesionalizado, se han hecho manuales, y este año vamos a lograr cuatro biciestacionamientos y trabajamos en la ampliación de ciclovías”, precisó.
Con un presupuesto de 251 millones de pesos, indicó que el Plan de Movilidad en Bicicleta 2019 propone incrementar y mejorar la infraestructura vial ciclista a través de tres componentes: rutas potenciales seguras, complementarias, integradas, accesibles y conectadas; biciestacionamientos cercanos a estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y la expansión del programa Ecobici.
En la charla, que se llevó a cabo en el recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, también estuvieron Areli Carreón, primera alcaldesa de la Bicicleta en México ─cargo honorario creado en Ámsterdam, Holanda, replicado en varias regiones del mundo─, así como los activistas Agustín Martínez y Álvaro Rodríguez.
Areli Carreón, también fundadora del colectivo Bicitekas, expresó que la Ciudad de México requiere al menos 600 kilómetros de ciclovías para tener una buena infraestructura y recordó que los cambios urbanos son procesos largos debido a las gestiones que se necesitan.
“Es un trabajo colaborativo entre ciudadanos y gobierno, estudios y experiencias demuestran que la participación activa e informada de ambas partes es la clave para lograr transformaciones exitosas”, dijo.
Durante la charla los panelistas concordaron en que la Ciudad de México es ejemplo de movilidad ciclista y buenas prácticas de ciudades como Bogotá, Colombia, o Nueva York, Estados Unidos.
Las actividades en torno a la exposición Pueblo bicicletero, que estará vigente hasta el 12 de septiembre, continuarán con el Primer Rally de Bici-Oficios del Centro Histórico que se realizará el sábado 10 de agosto, previamente el MAF dará las bases en su red social https://es-la.facebook.com/mafmuseo/.
El Museo Archivo de la Fotografía está ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Entrada libre.
—o0o—