La directora artística Cynthia Flores abre la primera temporada del ciclo de charlas musicales “Hay futuro”

Publicado el 11 Noviembre 2020
PANTALLA.jpg

SC/CDPC/0837-20

Un intercambio de experiencias de figuras del ámbito musical en México, en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, difunde el ciclo de charlas “Hay futuro. Diálogos de la industria de la música en vivo, ante la pandemia”, que bajo la conducción de la periodista musical Patricia Peñaloza inició transmisiones el martes 10 de noviembre en redes sociales de Grandes Festivales Comunitarios y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Con la participación de Cynthia Flores, directora artística del Festival Hipnosis y del Foro Indie Rocks!, así como de la publicación especializada Indie Rocks! Magazine, arrancó este concepto que, a decir de Peñaloza, toma su nombre de la frase nihilista “no future” (no hay futuro), acuñada dentro del género punk, pero dándole un giro inverso para transmitir esperanza y mostrar que en la capital del país hay futuro en la industria de la música y los conciertos en vivo.

“Estamos en una época complicada y es padre compartir las dinámicas que llevamos varios de los que seguimos vivos en esta comunidad musical”, afirmó Flores respecto al espacio virtual impulsado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para generar diálogo y compartir experiencias entre quienes crean dentro de la industria y quienes la disfrutan.

Acerca del presente que vive la música en directo durante el periodo de confinamiento, destacó que “algo muy importante y que se admira mucho de todos: que los medios, agentes, promotores y toda la comunidad enorme que hay, estamos tratando de salir a flote y no dejarnos vencer por esta pandemia”, sostuvo.

En este sentido, la directora artística compartió de forma remota con los asistentes, los cambios que se han generado dentro de los espacios que gestiona, así como las maneras distintas a las cuales han tenido que adaptarse para poder sostener un proyecto cultural que, además de dar difusión, genera empleos y mantiene un espacio para que artistas emergentes e independientes puedan dar a conocer sus propuestas.

“Sientes esa presión por dar ideas y por intentarlo, y a veces creo que, antes de tenerlo complicado, sientes que todo está muy fácil y te pones en un plano muy cómodo; pero la verdad es que (la pandemia) fue una sacudida que yo veo necesaria y agradezco, porque nos da mucha más esperanza y ánimo el saber que somos guerreros todos y que aquí seguimos”, señaló al respecto, al mismo tiempo que mencionó el precedente histórico que el confinamiento a causa del virus SARS-CoV-2 marcó dentro de la vida cultural y social.

En este sentido, Flores recordó que dicha situación ha dado pie a otras formas de difusión para la música en vivo, como los conciertos en línea, así como de permanencia para los espacios culturales, por lo que aseveró que se pueden encontrar alternativas para subsistir echando mano de las herramientas tecnológicas.

Cada martes, de 20:00 a 21:00 horas, personalidades de la música y quienes la hacen posible, como Denise Gutiérrez, cantante del grupo Hello Seahorse!; Manú Charritton, director artístico del Festival Marvin, o Joaquín Pavia “Wakks”, director de la oficina de management Los Manejadores y manager de artistas como Mon Laferte o la agrupación musical chilena Los Tres, compartirán sus experiencias, reflexiones y propuestas de manera remota con el público, para afrontar la nueva normalidad desde la industria musical.

Para el siguiente episodio de la serie, el martes 17 de noviembre, Peñaloza adelantó que será Paco Huidobro, guitarrista, compositor e integrante de la banda de rock Fobia, quien estará en vivo platicando acerca de las emociones, pensamientos, e ideas que le han surgido y que ha puesto en marcha a raíz del periodo de confinamiento.

“Hay futuro. Diálogos de la industria de la música en vivo, ante la pandemia”, puede disfrutarse en vivo, del 10 de noviembre y hasta el 22 de diciembre, todos los martes a las 20:00 horas a través de la cuenta de Facebook de Grandes Festivales de la Ciudad de México y de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

—o0o—