La Orquesta Típica recordará a Ángela Peralta con estampa musical

Publicado el 22 Octubre 2020
36659172506_9f01145ce2_c.jpg
36659183716_0abc279385_c.jpg
36566897991_3aa2179797_c.jpg

SC/CDPC/0777-20

Como parte de su Primera Temporada Virtual titulada “La música que llegó para quedarse… en casa”, la Orquesta Típica de la Ciudad de México evocará la faceta compositora de una de las más importantes cantantes de ópera, Ángela Peralta, a través de la estampa musical “El ruiseñor mexicano. Mito y realidad”, que se transmitirá el viernes 23 de octubre, a las 20:00 horas, por las redes sociales de la agrupación capitalina y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa.

“El público escuchará ‘México galopa’, una danza de Ángela Peralta grabada por La Típica en su disco Mi ciudad (2018), que mostrará otra faceta de esta figura histórica, considerada la primera y una de las mayores figuras de la ópera mexicana a nivel internacional, cuya vertiente compositora es poco conocida”, compartió en entrevista Salvador Guízar, director artístico adjunto de la agrupación a cargo de la Secretaría de Cultura Capitalina.

Precisó que esta Primera Temporada Virtual, la cual responde a la necesidad de permanecer en confinamiento para garantizar la salud de músicos y público, se desarrolla desde el 21 de agosto al 18 de diciembre a través de estampas musicales, serenatas y tertulias, con contenidos de naturaleza mixta, algunos realizados o intervenidos ex profeso para la temporada, con la recuperación de trabajo previo.

“Nos hemos dado a la tarea de realizar distintos contenidos digitales como las estampas musicales, que son una obra con alguna temática específica. Arrancamos con Mi ciudad, tema que dedicamos a los trabajadores del sector salud en agradecimiento y reconocimiento de su labor en esta pandemia”, recordó el músico, quien está al frente de la agrupación fundada por Carlos Curti, el 1 de agosto de 1884.

Las serenatas son pequeños conciertos, recopilaciones de diversas presentaciones en Bellas Artes y en el Teatro de la Ciudad de México, cuya selección musical y edición se realiza de manera especial para esta temporada, mientras las “Tertulias con La Típica” son charlas de distintos temas que rodean a la agrupación en compañía de expertos en la materia y algunos de sus músicos e integrantes.

“Es un trabajo de recuperación de nuestra historia para compartir esos momentos con el público, de seguir de la manera más creativa posible. Ha sido una sorpresa agradable porque ha habido un compromiso intangible de todos los integrantes de la orquesta para entregar sus grabaciones, colaborar en las charlas, para elaborar los contenidos y los guiones de todos los materiales que se publican”, explicó el maestro Guízar.

Como parte de esta labor coordinada, “que busca mostrar una cara distinta de los integrantes de nuestra orquesta”, agregó el director, el sábado 31 de octubre el público podrá disfrutar de una serenata especial a cargo del dueto conformado por la cantante Estrellita Ríos y la salterista Noemí Pérez, quienes interpretarán “Rayando el sol”, una canción tradicional de despedida acompañada de un tema zapoteco para conmemorar el Día de Muertos.

Asimismo, el público no podrá perderse la próxima tertulia del 13 de noviembre, titulada “Conoce a La Típica”, en la que podrá introducirse a la historia de esta agrupación con 136 años de historia, “en voz de algunos integrantes, quienes compartirán la trayectoria de esta alineación y las características de los instrumentos que la componen y la hacen peculiar, como el salterio, bandolón, la marimba y el bajo sexto”, adelantó Salvador Guízar.

Señaló que la pandemia ha representado una enseñanza y reinvención para la orquesta, la cual tendrá una Serenata mexicana el 27 de noviembre, con algunos de los más emotivos momentos que la agrupación tuvo en el Palacio de Bellas Artes durante su concierto del 134 aniversario.

“Hemos podido construir una temporada virtual de muy buena calidad y con mucho valor en términos de expresión de la música mexicana”; y continuó: “Ha significado un aprendizaje importante de todos nosotros para manejar las cuestiones tecnológicas, recabar información, conciertos, grabaciones antiguas y hacer otras nuevas con pistas sobre las cuales los músicos puedan grabar en su casa”, detalló.

Asimismo, celebró que la página web Capital Cultural en Nuestra Casa y las redes sociales se han convertido en un potente medio de difusión del trabajo de la orquesta, logrando llegar a nuevos públicos, “lo que nos obliga a replantearnos nuestros métodos de difusión, no sólo ahora, sino también de cara al futuro”, dijo.

Y agregó: “Ni las grabaciones más acabadas o los videos más sofisticados suplen lo humano que tiene la música hecha en vivo, por lo que esperamos poder compartir y regresar pronto a nuestras actividades normales, por eso hay que cuidarnos y seguir proveyendo de música mexicana a nuestra ciudad”.

La Orquesta Típica de la Ciudad de México ofrecerá la estampa musical “El ruiseñor mexicano. Mito y realidad” este viernes 23 de octubre, a las 20:00 horas, por las redes sociales de la agrupación capitalina y en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa (http://www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx/), donde el público puede acceder a estos contenidos en la sección “La Típica de mis recuerdos”.

—o0o—