La poesía es patria, señalan escritores durante DiVerso

Publicado el 30 Junio 2019
48163297186_6e4ce4906c_z.jpg
48163355552_a21ae6da36_z.jpg

SC/CDPC/0747-19

Al encabezar la última mesa de diálogo, “La noción de un origen”, que se realizó en Casa Refugio Citlaltépetl en el marco de DiVerso. Fiesta de la Diversidad y la Palabra, los poetas Alfredo Fressia (Uruguay), Michel Cassir (Francia-Líbano) y Mohsen Emadi (Irán) sostuvieron que sin importar cuál sea su país de origen, encuentran en la poesía su patria.

“Todo mundo es migrante de uno u otro lenguaje, porque estamos cada uno en distintas búsquedas; la palabra hecha poesía es nuestra casa”, puntualizó Fressia ante el público, entre quienes estuvo el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.

En el Foro Lázaro Cárdenas del centro cultural enfocado en los temas migratorios y es refugio de la palabra los escritores profundizaron en su acercamiento a la poesía y la definición de patria.

Moderado por José Ángel Leyva, en la mesa de diálogo Fressia, ganador del Primer Premio Nacional del Ministerio de Educación y Cultura (Uruguay 1973), resaltó que “la poesía existe antes que el poeta, somos como la vela de un barco y la poesía como el viento, sin ella, no podemos ir a ningún lado”.

Michel Cassir, quien reside en Francia y es autor de Estas lenguas que no hablamos, coincidió con Fressia en que la poesía nace primero que el poeta. “La poesía es un catalizador enorme, existe desde tiempos inmemoriales, en mi caso, me lleva a mi infancia y a la vejez en un minuto”.

En tanto que el reconocido activista iraní Mohsen Emadi, quien habita desde 2012 en México y es traductor al persa de poetas de todo el mundo, recordó la represión que vivió en su país con la quema de libros, entre ellos algunos poemarios, por considerarlos prohibidos.

“Como escritor nací en la traducción, fue así como descubrí el amor por la poesía. La traducción para mí es un acto erótico, porque me ha hecho desnudar a la palabra, a la propia y a la que traduzco”, subrayó el autor de Visible como el aire, legible como la muerte.

Durante la charla hubo intervenciones musicales con Claudia Christiansen y la lectura en voz alta de los poemas “Vejez”, “La luna”, “Dioses”, de Alfredo Fressia, Mohsen Emadi y Michel Cassir, respectivamente.

DiVerso: Fiesta de la Diversidad y la Palabra fue organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local, que reunión del 28 al 30 de junio a 40 poetas y artistas nacionales e internacionales en distintos puntos de la capital.

—o0o—