Recuerda el Gobierno capitalino el 48 aniversario de la masacre del Jueves de Corpus

Publicado el 10 Junio 2019
48038687627_95ef81ece9_z.jpg
48038688427_d47e79031c_z.jpg
48038688097_9bbc436364_z.jpg

SC/CDPC/0659-19

Con una ceremonia cívica, el Gobierno de la Ciudad de México recordó el 48 aniversario de la masacre del Jueves de Corpus, también conocido como “El Halconazo”, que ocurrió el 10 de junio de 1971 cuando una manifestación estudiantil fue reprimida por el grupo paramilitar identificado como Los Halcones durante la administración de Luis Echeverría.

A un costado de la escultura 10 de junio no se olvida, del artista plástico Sebastián, presidieron el acto la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Cultura, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.

La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez expresó que “la deuda que la nación mexicana tiene con su juventud es histórica, permanente. Muchos de los derechos sociales, políticos, culturales y universales que se recogen, reconocen y protegen en nuestras leyes son el resultado de las legítimas demandas de las luchas impulsadas por el espíritu jovial y rebelde característico de esa generación de los años sesenta que es siempre la del mañana, la que está llamada a relevarnos en el futuro”.

Recordó que se conmemora una fecha más fausta que simbólica. “A 48 años de la matanza estudiantil del Jueves de Corpus de 1971 no podemos callar el hecho de que ese infame halconazo, donde cayeron asesinados (varios) jóvenes, fue una siniestra represión y la continuación de un acto genocida que comenzó con la matanza de Tlatelolco y se extendió a lo largo de lo que se conoce como la Guerra Sucia”, dijo.

Con una corona floral, las autoridades montaron guardia de honor, mientras la Banda de Música de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México ofreció el toque de silencio en memoria de los estudiantes caídos; además rindieron honores a la bandera y entonaron el Himno Nacional.

Durante el acto cívico, también estuvieron presentes la procuradora general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; la secretaria de Gobierno local, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, la diputada Dolores Padierna Luna, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rafael Guerra Álvarez; el alcalde en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo; el secretario de Obras y Servicios Jesús Antonio Esteva Medina, y el consejero Jurídico y de Servicios Legales, Héctor Villegas Sandoval.

—o0o—