Recuerdan vida y obra de Aurora Reyes en el Museo de la Ciudad de México
#CapitalCulturalDeAmérica
SC/CDPC/0490-19
El activismo y la sensibilidad de la primera muralista mexicana fue recordado en el Museo de la Ciudad de México con anécdotas compartidas por sus familiares y amigos, quienes charlaron con el público en el marco de la muestra Aurora Reyes: Una vida en el arte 1908-1985, que exhibe el recinto hasta el 26 de mayo.
Ifigenia Martínez, catedrática y diplomática mexicana, describió el contexto político y cultural en el que vivió la artista chihuahuense, sus preocupaciones por el abandono a la reforma agraria y la apertura al capital extranjero, así como su participación para promover el derecho al voto de la mujer.
Asimismo, durante el conversatorio “Miradas sobre Aurora Reyes”, sus nietos Héctor y Ernesto Godoy la recordaron como una mujer amorosa, cuyo activismo social la convirtió en la primera muralista mexicana en subirse a un andamio a pintar en 1936, periodo en el que las mujeres no eran consideradas artistas sino musas inspiradoras.
“Una de sus grandes virtudes era precisamente luchar por la igualdad de género, algo que a este país, que ella quería tanto, le sigue haciendo tanta falta”, expresó Ernesto, quien resaltó como ejemplo de esta lucha social su primer mural, Atentado a las maestras rurales, pintado en el Centro Escolar Revolución.
La amistad entre Aurora Reyes, Frida Kahlo y Concha Michel también fue abordada por Ernesto Godoy, mientras que parte de su obra poética fue remarcada por su amigo el narrador y ensayista Roberto López Moreno, quien dio lectura al poema “A ti marimba”, autoría de la artista multidisciplinaria.
Por su parte, la curadora de la exposición, Esther Echeverría, al igual que Margarita Aguilar Urbán, autora de Aurora Reyes: alma de montaña, compartieron algunos datos curriculares sobre la también fundadora del Partido Comunista Mexicano, su estética y su obra muralista y resaltaron su calidad como dibujante y su lucha contra autoridades culturales y pintores que demeritaban el trabajo de las artistas.
A más de tres décadas de su partida, los ponentes coincidieron en que sus diferencias con el ex presidente Luis Echeverría Álvarez, a raíz del asesinato de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968, fue lo que le costó a Aurora Reyes “ser la gran desconocida”, por lo que celebraron esta muestra como una importante puerta para acceder a su vida y trayectoria.
Aurora Reyes: Una vida en el arte 1908-1985, que abrió en el marco del Festival Tiempo de Mujeres y concluirá el domingo 26 de mayo, exhibe 158 piezas de la pintora pos revolucionaria como el óleo El muchacho frente al mar; un retrato de su hijo mayor Héctor y otro de la escritora Josefina Vicens; las acuarelas Campesinos y Frivolidades; piezas en lápiz, tinta china y al carbón, así como bocetos de murales, videos, documentos y fotografías.
El Museo de la Ciudad de México se ubica en Pino Suárez 30, Centro Histórico. Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Miércoles entrada libre.
—o0o—