Felipe Ávila presentará su libro Breve historia del zapatismo en el Museo Nacional de la Revolución

Publicado el 11 Abril 2019
31166888227_ff0fa656eb_z.jpg

SC/CDPC/0405-19

El Museo Nacional de la Revolución conmemora el cien aniversario luctuoso de Emiliano Zapata (1879-1919) con diversas actividades culturales, entre ellas la presentación editorial de Tierra y libertad. Breve historia del zapatismo a cargo de su autor, el historiador Felipe Ávila, que se realizará el sábado 13 de abril a las 13:00 horas.

“Este año en el museo tenemos como objetivo visibilizar el papel del general Emiliano Zapata en el proceso histórico de la Revolución Mexicana. Pensamos que la mejor conmemoración es recordarlo a través de su lucha en favor de los desposeídos, de los campesinos, y en defensa de la tierra”, comentó en entrevista la encargada de difusión del recinto, Liliana Nava.

En ese sentido, dijo, “es importante mostrar al público asiduo al museo las diversas investigaciones que se han realizado recientemente en torno al personaje, y Felipe Ávila es uno de los historiadores que ha realizado una revisión historiográfica profunda sobre este movimiento social”.

Durante su participación en la pasada edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, Felipe Ávila comentó que el título es un esfuerzo por “ofrecer una visión sintética, general y nueva que asiente lo que pensamos que fue la Revolución Mexicana, el movimiento social fundamental que explica la historia de este país y muchos de los problemas que tenemos hoy en día”.

Para el doctor en historia por El Colegio de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, el zapatismo original está vigente porque su experiencia, tradición y enseñanzas continúan siendo muy valiosas para discutir los temas que siguen en la agenda pública.

Breve historia del zapatismo, publicado por la editorial Crítica, hace un recuento de los acontecimientos relacionados con los reclamos de los campesinos, los errores de los revolucionarios y la derrota zapatista. Asimismo, contiene antecedentes, desarrollo del movimiento agrario y sus aportaciones en el contexto actual.

A la par de la presentación editorial se encuentra la exposición Duelo por Zapata. La Revolución en Morelos, montada en la sala temporal del Museo Nacional de la Revolución, ubicado en Plaza de la República s/n, Tabacalera.

—o0o—