Dialogan tradiciones y herencia cultural de México y de la Unión Europea en las Rejas de Chapultepec
SC/DDC/CP/0403-18 Ciudad de México, 9 de mayo de 2018
-
El miércoles 9 de mayo se inauguró la muestra fotográfica México y la Unión Europea, nuestro legado patrimonial que celebra el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018
- Al acto asistió el Embajador de la Unión Europea, Klauss Rudischhauser, quien destacó que este organismo busca la relación con socios estratégicos como México, con el fin de mantener un diálogo intercultural para preservar el patrimonio
Imágenes sobre el patrimonio cultural de la Unión Europea y de México, que a través de sus distintas expresiones influye en la identidad y vida cotidiana de los pueblos y ciudades de ambos territorios, son expuestas a partir del miércoles 9 de mayo en la Galería Abierta Acuario de las Rejas de Chapultepec como parte de la muestra fotográfica México y la Unión Europea, nuestro legado patrimonial: Donde el pasado se encuentra con el futuro.
Al acto inaugural asistió Klauss Rudischhauser, Embajador de la Unión Europea en México, quien comentó que la exhibición que festeja el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018 “es un intento de acercar al público mexicano una pequeña probada del patrimonio cultural europeo y, a través de imágenes de México, mostrar que a pesar de la lejanía existen muchas similitudes en nuestras tradiciones y herencias culturales”.
Organizada por la Embajada de la Unión Europea en México en colaboración con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la propuesta busca destacar la importancia que tiene el patrimonio en la construcción del futuro. “Al apreciarlo podemos descubrir nuestra diversidad e iniciar un diálogo intercultural sobre lo que tenemos en común”, consideró el diplomático.
En ese sentido, Rudischhauser aseguró que tanto en el interior de la Unión Europea como en su relación con sus socios estratégicos como México se busca ese diálogo intercultural para preservar el patrimonio. Un ejemplo, mencionó, “es el Mecanismo Europeo de Protección Civil que envió a un equipo de expertos que colaboran con las autoridades mexicanas en la recuperación del patrimonio cultural dañado por los terremotos de septiembre de 2017”.
Acompañado por diplomáticos de la Unión Europea y Nuria Sanz, Directora y Representante de la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, el embajador indicó que la delegación continuará financiando proyectos que apoyen el patrimonio cultural alrededor del mundo, en algunos de los cuales México podrá participar. “Se ha puesto una convocatoria específica para proyectos de cooperación relacionados con el Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018”, puntualizó.
Para garantizar que los esfuerzos de preservación y divulgación del patrimonio cultural continúen después de 2018, “la delegación en colaboración con el Consejo de Europa, la Unesco y otros socios ejecutarán diez proyectos a largo plazo, que incluirán actividades en centros escolares, investigación sobre soluciones innovadoras para la reutilización de edificios históricos y la lucha contra el tráfico ilícito de bienes culturales”.
Gabriela Eugenia López Torres, Coordinadora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, señaló que la designación de 2018 como Año Europeo de Patrimonio Cultural “nos permite estrechar los vínculos con la Unión Europea a partir de la herencia cultural común”.
Explicó que la exhibición de 58 imágenes curadas por el historiador Carlos Betancourt Cid “ofrece una aproximación a tradiciones y costumbres que los pobladores de la Unión Europea, en sus distintas geografías, mantienen con absoluta vitalidad. Es parte de su legado y una aportación de gran valor para todo el mundo”.
Destacó la pertinencia de que la exposición se titule México y la Unión Europea, nuestro legado patrimonial, ya que también incorpora imágenes del patrimonio de México vistas bajo la mirada del fotógrafo Jorge Ortega González, “que establecen una interlocución muy eficaz en ese diálogo de riqueza y diversidad cultural”.
En entrevista, el curador Carlos Betancourt Cid agregó que la parte mexicana de la exhibición se conforma de alrededor de 12 imágenes seleccionadas de un proyecto de rescate de las Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial, como Guanajuato, Morelia, Puebla, Querétaro y San Miguel de Allende, alternadas con ciudades europeas “para generar un diálogo de cooperación”.
En cuanto a la parte europea, detalló el historiador, el material visual se tomó de los fondos Europa Nostra y Creative Europe, que convocan a concursos y premian proyectos de restauración del patrimonio. Otras más de estudio se crearon para usarse en la conmemoración del Año Cultural Europeo 2018.
Paisajes naturales, yacimientos arqueológicos, ciudades históricas, edificios y monumentos; libros, danza, teatro y obras de arte, pero también conocimientos, oficios y tradiciones aprendidos por los antepasados, tanto de México como de los países europeos, pueden apreciarse sobre la galería abierta de Avenida Paseo de la Reforma hasta el domingo 10 de junio.
“Intentamos no caer en los símbolos comunes, como la Torre Eiffel o la Torre de Londres, sino poner elementos de cada uno de los países no tan conocidos, cuyo rescate sea de gran valor”, aclaró Carlos Betancourt Cid durante el recorrido.
La muestra contrasta las características geográficas y arquitectura de los países europeos con México; la diversificación del arte culinario de la alta cocina francesa y la comida mediterránea a la comida tradicional mexicana, inscritas como patrimonio cultural inmaterial en la lista de la Unesco; la infraestructura de servicios de otra época como los molinos de viento en Creta, Grecia y el Acueducto de Querétaro.
También se hacen presentes festivales y tradiciones comunes, actividades agrícolas, manifestaciones musicales, teatrales y dancísticas, y el uso del patrimonio en el espacio público para festejos que aglutinan gente.
Asimismo, debido al valor universal del rescate del patrimonio cultural, en la exposición destacan dos fotografías que muestran el apoyo que ofreció la Unión Europea a México durante la crisis por los sismos de septiembre.
A la inauguración de México y la Unión Europea, nuestro legado patrimonial: Donde el pasado se encuentra con el futuro, que se exhibe en Paseo de la Reforma y Avenida Gandhi, en el Bosque de Chapultepec, también asistieron Claudio Ruz Gutiérrez, Director General de Protocolo y Diplomacia de la Coordinación de Asuntos Internacionales del Gobierno de la CDMX, y José Manuel Rodríguez, Director de Galerías Abiertas.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Instagram, Twitter y Facebook) @CulturaCDMX.
--o0o--