Celebrarán la vida y obra de Rita Guerrero con Vuelta al sol: Rita, el documental
SC/DDC/CP/0402-18 Ciudad de México, 9 de mayo de 2018
-
La cinta se exhibirá el 24 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para recordar a la cantante y activista a siete años de su muerte
- Después de la proyección se realizará un concierto de Los Sabinos, donde interpretarán los éxitos de la banda Santa Sabina
A siete años de la partida de la cantante, actriz y activista Rita Guerrero se hará una celebración especial de su vida con la presentación en la Ciudad de México de Rita, el documental, estrenado en marzo en el marco de la trigésima tercera edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
En el concierto Vuelta al sol. Rita, el documental, que se exhibirá el jueves 24 de mayo en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se conjugará el cine con la música, ya que al terminar la proyección de la película Los Sabinos cantarán junto con el público temas de Santa Sabina, banda formada a finales de la década de los ochenta del siglo pasado, la cual grabó cinco discos de estudio y tres en vivo.
“Es muy simbólico el hecho de que la primera y única vez que nos habíamos juntado todos los que fuimos músicos de Santa Sabina fue aquí en el Esperanza Iris con el concierto Rita en el corazón y siete años después aquí en el Teatro de la Ciudad será la segunda ocasión que nos vamos a subir todos, eso genera una especie de continuidad emocional. Poder estar juntos es algo que se debe celebrar”, aseguró Alejandro Otaola, ex guitarrista de Santa Sabina y músico en agrupaciones como San Pascualito Rey y La Barranca.
El 24, dos días después de la fecha de nacimiento de Rita, Otaola, Alfonso Figueroa, Patricio Iglesias, Juan Sebastián Lach, Jacobo Lieberman, Leonel Pérez, Aldo Max y Pablo Valero recordarán en el recinto de Donceles, testigo de grandes éxitos de la banda, a la inigualable Rita Guerrero (1964-2011), vocalista del grupo de rock. Su voz y música marcaron a una generación, además de que tuvo un fuerte compromiso con diversos movimientos sociales.
“La importancia del documental y de que exista el archivo es la certeza del tamaño de artista que fue Rita, porque de alguna manera ella era la voz de una generación que estaba generando una conciencia, una forma de pensar y un compromiso”, dijo Alfonso Figueroa, bajista y letrista de Los Sabinos.
El documental inspirado en la vida y obra de Rita es la ópera prima del director Arturo Díaz Santana y fue coproducido por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México en 2017. La producción obtuvo la VII emisión del Programa de Ópera Prima.
“Ha sido un reto complicado por su propia naturaleza, el documental tiene mucho material de archivo ya que fue una investigación muy exhaustiva. La recopilación, estandarización y digitalización de los materiales fue algo bien trabajoso, porque llegaron en muchos formatos y soportes como 35mm, 16mm, Betacam, HI8, DVD’s, cinta magnética, VHS, entre otros más”, detalló Arturo Díaz Santana, director del filme biográfico.
Para la realización del documental se acudió a los seguidores de Santa Sabina y sobre todo de la vocalista para reconstruir su historia, basándose en archivos musicales y audiovisuales. “También llegaron, a través de sus fans, fotografías, fanzines y revistas”, explicó Díaz Santana.
Personas cercanas cuentan a cámara cómo fue conocerla y ser parte de la vida de una persona como Rita, con una gran personalidad y que marcó un episodio en la historia musical, política y social de México.
“Otro tema complejo fueron la licencias musicales, tenemos más de 40 temas en esta película. Fue una negociación para materializar un acuerdo entre la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Mexicano de Cinematografía, quienes son productores del filme. Para lograr el aparato legal tomó años de esfuerzo conjunto”, agregó el director de Rita, el documental.
La propuesta refleja un retrato estético-político de una época en México por medio de la biografía de la artista mexicana que se desarrolló en diversos campos, principalmente en la música y el teatro.
Vuelta al sol. Rita, el documental se presentará el jueves 24 de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, colonia Centro Histórico, cerca del Metro Allende).
Boletos en taquilla del recinto y en sistema Ticketmaster. Localidades: 150 y 250 pesos con descuentos limitados de 50 por ciento a estudiantes de nivel básico, maestros, personas con discapacidad, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.
Programación completa de Teatros CDMX en: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. En aparatos móviles (sistemas operativos Android e iOS), al descargar la aplicación TeatrosCDMX.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en: http://www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx/; en redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) @CulturaCDMX.
--o0o--