Museo Panteón de San Fernando presenta exposición en torno a Margarita Maza de Juárez

Publicado el 19 Mayo 2020
49726441236_d135ee50c5_c.jpg
49726754242_cee3d4ef72_c.jpg

SC/CDPC/0393-20

En el Día Internacional de los Museos, que se celebró el lunes 18 de mayo, el Museo Panteón de San Fernando entregó al público un recorrido virtual por la exposición Margarita Maza, una retrospectiva epistolar, en la que, a través de fotografías, cartas personales, pinturas e ilustraciones, se puede conocer la vida de quien fuera esposa del presidente Benito Juárez (1806-1872), reconocido como Benemérito de las Américas.

La muestra, que se encuentra disponible en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa (http://www.capitalculturalennuestracasa.cdmx.gob.mx) y en la página de Facebook del recinto (https://www.facebook.com/PanteonSanFer/), representó la participación del Museo Panteón de San Fernando en la Noche de Museos Especial, organizada virtualmente la Secretaría de Cultura capitalina para conmemorar el Día Internacional de los Museos.

Ante la emergencia sanitaria por coronavirus (Covid-19), el museo compartió esta muestra en la que se le da un lugar especial a las cartas que escribió Margarita Maza de Juárez (1826-1871), pues, se señala en el montaje, en el siglo XIX esas misivas eran herramientas de comunicación profundas y poderosas que dejan entrever la personalidad y voluntad de sus autores.

Los intercambios escritos entre Benito Juárez y Margarita Maza, se explica, develan las preocupaciones y problemas “de dos personas, un hombre y una mujer, que lejos del pedestal en que la historia oficial los encumbró, dialogan y discuten en torno a sus problemas familiares y revelan una visión clara de una mujer que, plena de convicción histórica, no sólo acompaña sino aconseja a su compañero en los intrincados caminos de la política y la defensa de la patria”.

En el recorrido virtual se puede ver una fotografía de Margarita Maza de 1870, óleos de la catedral de Oaxaca en el siglo XIX y del paisaje de Guelatao, en el mismo estado, este último pintado por José María Velasco. También se observa una fotografía de Benito Juárez acompañado por su hermana María Josefa Juárez y por Margarita Maza, en el día de su boda y se aporta el dato de que ella “a los 17 años, el 31 de julio de 1843, contrae nupcias con el abogado Benito Juárez, de 37, quien ya contaba con una ascendente carrera política”.

Además de recordar que Margarita Eustaquia Maza Parada nació el 29 de marzo de 1826 en la ciudad de Oaxaca, hija de Antonio Maza, rico genovés que se dedicaba al comercio, y la oaxaqueña Petra Parada, el público puede conocer una ilustración de la colección del Taller de Gráfica Popular en torno a Juárez trabajando en una tabacalera en Nuevo Orleáns, donde vivió exiliado en tiempos de Antonio López de Santa Anna.

Asimismo, hay fotografías de los hijos de Benito Juárez y Margarita Maza, entre ellos José María y Antonio, quienes fallecieron siendo niños. Otra imagen notable es la de Margarita Maza con sus hijas Manuela, Felicitas y María de Jesús, así como un cuadro de Benito Juárez y Margarita Maza pintado por José Escudero, y una foto de 1870 de la familia del presidente Juárez descansando en una fuente dentro de un jardín.

Finalmente, se muestran algunas esquelas sobre la muerte de Margarita Maza, ocurrida en enero de 1871, publicadas en periódicos de la época, así como una pintura de la esposa del presidente Juárez, realizada por Mercedes Lazo.

Con esta exposición el Museo Panteón de San Fernando, que resguarda la tumba de Margarita Maza y Benito Juárez, se une al reconocimiento pleno de las mujeres como de la nación, en 2020 Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria, a la vez que se mantiene presente y cercano al público con nuevas formas de interacción entre usuarios habituales y cibernautas.

Una segunda Noche de Museos virtual se llevará a cabo en mayo, la correspondiente al día 27, para dar continuidad al programa que de manera habitual desarrolla la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México el último miércoles de cada mes, en horario nocturno.

—o0o—