AGRUPACIÓN DE CRÍTICOS Y PERIODISTAS ENTREGAN PREMIOS A LAS MEJORES PROPUESTAS ESCÉNICAS DE 2019 y 2020

Publicado el 29 Octubre 2021
ofrenda2.jpeg
ofrenda1.jpeg
Ariel Miramontes. Mejor actor en musical. Sugar.jpg
Cassandra Ciangherotti. Mejor Acriz. Blackbird.jpg
Premio Teatro Unam..jpg
Colectivo Leviátan. Dramaturgia Mexicana.jpg

SC/CPDC/0353-021

· En la ceremonia se otorgaron premios por Trayectoria a los actores Adriana Roel y Héctor Bonilla, y se distinguió a Teatro UNAM, “por su labor durante la pandemia y su esfuerzo por la preservación de las artes vivas”.

· La secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López participó en la inauguración de la Ofrenda Interactiva en Plaza Tolsá, dedicada a recordar a las personas fallecidos por la COVID-19.

Al participar en la XXV entrega de premios de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT), la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez López, reconoció el trabajo de la comunidad teatral, la cual, “a pesar de haber vivido momentos complejos por la pandemia, como el alejamiento con el público” continúa con la labor de “contribuir a construir un mejor país”.

Durante la ceremonia, realizada la noche del 28 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, se entregaron reconocimientos a las mejores propuestas escénicas de 2019, se otorgaron premios por Trayectoria a los actores Adriana Roel y Héctor Bonilla, y se distinguió a Teatro UNAM, “por su labor durante la pandemia y su esfuerzo por la preservación de las artes vivas”.

Acompañada por Ángel Ancona, director del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez también dijo a las actrices y actores presentes que “hoy se da una celebración de la comunidad artística en general, la cual significa un reencuentro, pero sobre todo significa que les rendimos un reconocimiento y un homenaje junto con la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro”.

En el acto, en el que también participó Gustavo Suárez, presidente de la ACPT, se entregaron reconocimientos en diferentes categorías como “Dramaturgia mexicana” al Colectivo Leviatán; “Traducción” a Miguel Septién; “Diseño sonoro” a Mauricio García Lozano y Benny Ibarra; “Música original” a Pablo Chemor; “Mejor actriz de soporte” a Paulina Treviño; “Mejor actor de soporte” a Alfonso Borbolla, y “Actriz de soporte musical” a María Penella.

Asimismo, “Actor de soporte musical” a Diego Enríquez; “Coreografía o movimiento escénico” a Vladimir Rodríguez; “Diseño de escenografía” a Auda Caraza y Alejandro Luna; “Diseño de iluminación” a Jesús Giles; “Diseño de vestuario” a Brisa Alonso; “Actriz principal” a Cassandra Ciangherotti; “Actor principal a Christian Magalón; “Actriz principal musical” a Susana Zabaleta y “Actor principal musical” a Ariel Miramontes.

La ceremonia, que originalmente se llevaría a cabo el 1 de abril del 2020 y se postergó por la pandemia, incluyó un memorial que interpretó la cantante Daiana Liparoti, quien fue acompañada en el piano por Anali Sánchez Neri, compositora, arreglista y directora musical que dedicó sus temas a los fallecidos por la COVID-19.

Para la entrega número XXV de los premios de la ACPT, el jurado conformado en la actualidad por 16 agremiados entre periodistas, reseñistas y críticos de teatro, todos activos en importantes medios impresos y digitales, seleccionó los mejores trabajos presentados durante el 2019 y también incluyó algunas obras del 2020 que se dividieron en 24 categorías.

Ofrenda interactiva Antes de la premiación, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez López participó en la inauguración de la Ofrenda Interactiva en Plaza Tolsá, la cual está dedicada a recordar a las personas que han fallecido por la COVID-19, mediante la colocación de una foto, un ramo de flores o una veladora de vidrio que puede dejarse en memoria de familiares y amigos desde el viernes 29 de octubre hasta el 2 de noviembre.

Acompañada por Dunia Ludlow Deloya, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico, y por Paola Félix Díaz, secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez destacó que el Día de Muertos “está permitiendo que nos reencontremos todos” y dijo que “sabemos que las ofrendas son parte de nuestra tradición y de nuestro pasado prehispánico, pero hay una parte que no contamos pero que es necesario decir: en el siglo XVIII había que pedir permiso a las autoridades para que las comunidades indígenas pudieran hacer ofrendas”.

En ese sentido, señaló que “tenemos ofrendas gracias a la resistencia de muchos pueblos indígenas y comunidades originarias y de la ciudadanía que luchó para mantener la forma en que nosotros entendemos la muerte, que es algo muy distinto al resto del mundo”.

Para los mexicanos, añadió Vannesa Bohórquez, “la muerte es un acto de trascendencia, nosotros nos reencontrarnos en Día de Muertos con quienes se fueron y ese reencuentro es a través de este tipo de ofrendas. En México no se le dice adiós a nadie y mediante este tipo de tradiciones siempre se celebra la vida de quienes están, de quienes estuvieron y de quienes estarán”.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus redes sociales Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

-o0o-