Encuadres y miradas, homenaje a fotoperiodistas mexicanas en Rejas de Chapultepec

Publicado el 06 Marzo 2020
32280646717_8b1bfe4c73_c.jpg
32280646267_c150edfdbf_c.jpg

SC/CDPC/0251-20

Imágenes de mujeres en movimientos feministas, de luchadoras sociales, enfermeras, boxeadoras, clavadistas y madres dan forma a la muestra Encuadres y miradas; desde nosotras, que del viernes 6 de marzo al domingo 5 de abril alberga la Galería Abierta Grutas de Rejas de Chapultepec, ubicada en avenida Paseo de la Reforma.

Curada por las fotoperiodistas mexicanas Elsa Medina y Ángeles Torrejón para contribuir a la segunda edición de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad, la exhibición recolecta el trabajo de 59 autoras que durante cuatro décadas han buscado abrirse camino en el fotoperiodismo mexicano, entre ellas Andrea Murcia, Martha Ghigliazza, Nelly Salas, Christa Cowrie, Gladys Serrano, Berenice Fragoso, Rebeca Blackwell y Quetzalli Blanco.

De acuerdo con la organizadora de la muestra, Sáshenka Gutiérrez, la propuesta Encuadres y miradas; desde nosotras muestra a la sociedad “el papel de las mujeres en distintos ámbitos, de tal manera que si una niña ve la exhibición pueda imaginarse que es capaz de lograr lo que desee”, compartió.

Además de buscar sensibilizar a los visitantes sobre temas sociales, al mostrar el trabajo de tres generaciones de mujeres en el periodismo gráfico, la exposición también invita a concientizar sobre los retos que enfrentan las mujeres para no ser discriminadas en este oficio que tiende a condicionarlas por su género.

“A través de la muestra le queremos decir a las jóvenes que enfrenten las adversidades de su profesión. Nosotras afrontamos los mismos desafíos, pues el fotoperiodismo era un sector dominado por hombres y cada vez somos más mujeres”, comentó Sáshenka Gutiérrez.

La segunda edición de Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad se presenta del 6 al 15 de marzo en más de 40 sedes de la capital, donde se ofrecerán alrededor de 80 actividades entre conciertos, muestras de teatro, danza y cabaret, proyecciones de cine, exposiciones visuales, mesas de diálogo y talleres para hacer frente a la violencia de género con la cultura.

Enmarcado en el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), el encuentro es convocado por el Gobierno de la Ciudad de México, en colaboración con diversas instituciones. Participan en la programación de entrada libre y sugerida por un consejo curatorial de mujeres, más de 400 artistas, académicas, investigadoras, activistas y deportistas, quienes compartirán sus posturas, discursos y trabajo en el espacio público.

Consulte todas las actividades del festival, divididas por disciplina, sedes y horarios, en la página: https://www.cultura.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Programa_TDM20_Web.pdf.

—o0o—