Presentan en Casa Refugio Citlaltépetl libro de la CNDH sobre el fenómeno migratorio
SC/CDPC/0237-19
En Casa Refugio Citlaltépetl se presentó el libro Murales, no muros, publicado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) con el propósito de concientizar a la sociedad en torno al fenómeno migratorio, por medio de varios proyectos que reúne la obra en los que colaboraron migrantes, comunidades y albergues en la elaboración de diversos murales sobre el tema.
“Más que un libro es la respuesta a una de las grandes dolencias del mundo: la migración forzada; este trabajo no sólo visibiliza a los migrantes, sino que los dignifica y es una prueba irrefutable de lo que el arte puede conseguir. Ojalá muchos se sumen a iniciativas como ésta que buscan una cultura de paz”, expresó durante la presentación María Cortina, directora de Casa Refugio Citlaltépetl, recinto de la Secretaría de Cultura capitalina.
Por su parte, Silvia Giorguli, presidenta de El Colegio de México (Colmex), destacó que el libro se inscribe dentro de una línea de trabajo de la CNDH por mostrar un rostro más humano de las migraciones. “El libro refleja no sólo a migrantes, sino a la sociedad civil y a varios artistas”, puntualizó.
El volumen, añadió, es una invitación a reflexionar en torno a la crisis humanitaria, “pero también se muestra la fuerza espiritual de la migración como se dice en el propio libro, el cual no sólo es imagen, sino que está lleno de testimonios que dejan huella”.
La publicación, indicó la socióloga y especialista en migración internacional, le da voz a los miles de migrantes latinoamericanos y mexicanos, así como a los desplazados internos.
Finalmente, Édgar Corzo Sosa, quinto visitador de la CNDH, informó que el libro está disponible en la página web de este organismo, donde se muestran algunos de los lugares donde se pintaron los murales con el tema de la migración como las Casas del Migrante en San Luis Potosí, Tecún Umán (Guatemala) y Tijuana.
—o0o—