EL MUSEO DE ARTE POPULAR ABRE AL PÚBLICO LA EXPOSICIÓN “MÉXICO TEXTIL CENTRO”
SC/CPDC/0226-21
-
La muestra es la tercera de cuatro exposiciones que abordan la interdependencia entre la naturaleza y la producción textil
-
“El valor que tiene México Textil es que ha hecho que múltiples personas tengan una conciencia diferente de nuestro arte”, expresó la Secretaria de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López
La titular de la Secretaría de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez López celebró la inauguración de la exposición temporal México Textil Centro en el Museo de Arte Popular (MAP), por invitar al cuidado del medio ambiente y la biodiversidad y por representar un reconocimiento y protección al trabajo de las y los artesanos textiles del país.
Acompañada del director del museo, Walther Boelsterly; de Marina Núñez, Subsecretaría de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura Federal y de la coleccionista Anne Marie Lampe, Bohórquez resaltó la reactivación de los museos a través de esta muestra en el MAP, que a lo largo de su historia ha mantenido su papel de protección del arte popular.
“Una exposición con el valor de que tiene México Textil es que ha hecho que múltiples personas tengan una conciencia diferente de nuestro arte, tengan una conciencia diferente sobre nuestros valores agregados de la historia que ha tenido el arte popular”, indicó.
Asimismo, en presencia de Octavio Murillo, Director de Acervos del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), la titular de la Secretaría de Cultura capitalina apuntó que esta exposición es también un homenaje hacia las personas de los pueblos originarios de los cuales más de un millón habitan en la Ciudad de México.
El director del museo explicó que esta es la tercera muestra de un total de cuatro exposiciones que el MAP dedica a la producción textil del país, precedida por una sala de introducción, una segunda enfocada a la zona sur y una cuarta que abordará la parte norte del territorio nacional.
“La intención es ver la importancia que tiene la biodiversidad no sólo en términos prácticos de los productos y la materia prima, sino también como fuente inspiracional en que se fundamenta la representación iconográfica de muchas obras”, dijo.
Aseguró que estas exposiciones son una ventana a la conservación del patrimonio cultural y natural que nos rodea.
México Textil Centro exhibe la inagotable producción textil, además de resaltar la riqueza de nuestra biodiversidad y cultural del pasado prehispánico, es una exhibición de la maravilla etnográfica, la riqueza biodiversa y la gran cultura autóctona de México.
El público podrá conocer los capisayos y telares de San Luis Potosí, algunos tapices michoacanos de Leopoldo Castillo y sarapes de Tlaxcala, así como una diversidad de tenangos, rebozos, dechados y huipiles, una colección de trajes de charro; trajes de Milpa Alta, Jalisco y Pátzcuaro y trajes tradicionales de carnaval y chinelos.
De manera especial se muestra un telar de pedal de Alejandro Vázquez Dorantes, del Estado de México y las piezas “Ataúd bordado” y “Quilt de feminicidios”, que toman la práctica del bordado para la denuncia sobre los feminicidios ocurridos en Morelos.
México Textil Centro se exhibe del 28 de agosto de 2021 al 30 de enero de 2022, en la sala de exposiciones temporales del Museo de Arte Popular (MAP) ubicado en Revillagigedo 11, esquina Independencia, Centro Histórico. El horario es de martes a domingo, de 10:00 a 17:00 horas y los domingos la entrada es libre.
Siga la oferta del recinto en sus redes sociales Twitter: @map_mexico, Facebook: Museo de Arte Popular e Instagram:@map_mexico.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).
-o0o-