COMPARTE MUSEO PANTEÓN DE SAN FERNANDO EXHIBICIÓN DE PIEZA DE ARTE FUNERARIO EN EL MUSEO DEL TELÉGRAFO

Publicado el 05 Agosto 2021

SC/CPDC/0185-21

· La actividad enmarcada como “Pieza del mes” busca hacer sinergia con otros museos para realizar actividades extramuros

· Con esta exposición ambos recintos celebran 15 años de actividad cultural

El Museo del Panteón de San Fernando de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, cumple 15 años de actividad cultural como museo y lo celebró en el Museo del Telégrafo con la develación de una obra de su acervo de arte funerario del siglo XIX elaborada en mármol.

La titular de la Secretaría de Cultura capitalina, Vannesa Bohórquez, junto con María Teresa García Moisés, Subdirectora de Estrategias Comerciales de la Red de Sucursales de Telecomunicaciones de México (Telecomm), presentaron una pieza que forma parte del Museo del Panteón de San Fernando de 45 por 35 centímetros, acompañada de un código QR con la imagen de Juan de la Granja y con la que se invita a los visitantes a conocer más sobre este personaje.

Desde el Museo del Telégrafo, Vannesa Bohórquez dijo que esta actividad resalta por la importancia de dos historias que se conectan en el pasado, por un lado, el Museo Panteón de San Fernando alberga el espacio de Juan de la Granja y el que, por primera vez, se exhiba una lápida funeraria en el Museo del Telégrafo.

Por su parte María Teresa García, a nombre de la Directora de Telecomunicaciones de México, Rocío Mejía Flores, mencionó sobre la belleza de la pieza, la cual constituye un ejemplo de la arquitectura del siglo XIX.

La obra que se presenta a partir de hoy en el Museo del Telégrafo exhibe un pequeño ángel en su parte superior, mientras que la parte de abajo se lee: “Consuelito Gutiérrez de Rozas. Falleció el 30 de junio de 1858 a los 4 años siete meses. Su afligida madre le dedica la presente”.

“Cabe mencionar que para el siglo XIX había una mortalidad muy alta dentro de los infantes, era común el que se hicieran este tipo de lapidas con referencias a ángeles que acompañaban a los pequeños, pero que también dado el proceso pandémico que había para ese momento, estaban 13 ejes de enfermedades que generaban una mortalidad de niños, tres de cada 10 fallecían.

“También se creó todo un esquema plástico artístico que lo acompañaba y que se volvía el núcleo donde las familias se unían. El Panteón de San Fernando en algún momento de la historia era el espacio donde se encontraban los hombres ilustres, era el recinto donde se buscaba que se reposaran los cuerpos, la memoria de los seres queridos. Y esta comunión de Juan de la Granja en el espacio de San Fernando, con el espacio de Telégrafos, tiene que ver con la importancia de la llegada del Telégrafo a México”, explicó Bohórquez.

El intercambio entre ambos espacios museísticos tiene el propósito de crear sinergias para realizar actividades extramuros y encontrar semejanzas en los núcleos temáticos en el ámbito histórico. En este sentido, destaca que el Museo del Telégrafo y el Museo del Panteón de San Fernando además de cumplir 15 años como recintos culturales, guardan otra conexión transcendental: pues Juan de la Granja, personaje que trae el telégrafo a México, está enterrado en el Museo Panteón de San Fernando.

La pieza de arte funerario muestra al público la belleza estética dentro la arquitectura del siglo XIX mexicano; además de hacer notar la producción de ese tipo de arte en aquella época, que además dan referencia de qué personajes eran enterrados en el cementerio más antiguo de la capital, enclavado en la colonia Guerrero.

Vannesa Bohórquez extendió una invitación al público para que asistan a los museos de la capital. “La Ciudad de México se siente honrada de este intercambio, de este museo (Telégrafo) y por supuesto del Museo del Panteón de San Fernando”, agregó.

Al evento asistió también Ruth Fajardo González, Gerente Comercial de Comunicación y Nuevos Modelos de Negocio de Telecomunicaciones de México (Telecomm), el Director de la Red de Museos de la Ciudad de México, José María Espinasa y el director del Museo Panteón San Fernando, José Antonio Cortés Muñoz.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y en sus redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube).

—o0o—