Música, karaoke, danza y la presentación de Luis Ángel Gómez acompañarán la Alfombra monumental del Zócalo capitalino

Publicado el 07 Febrero 2020
49501979833_6a5f7999f6_c.jpg
49502531621_cbde50216d_c.jpg
49502752097_e481e6084a_c.jpg

SC/CDPC/0130-20

Karaoke dedicado a José Alfredo Jiménez, la participación del niño Luis Ángel Gómez Jaramillo, quien dio voz a uno de los protagonistas de la película animada Coco (2017), huapangos, sones arribeños, danzones, danza folclórica y la tradicional estudiantina, son algunas de las actividades que acompañan la Alfombra monumental. Arte efímero, exhibida del 7 al 12 de febrero en el Zócalo capitalino.

Esta instalación, que llega al corazón del país como resultado de la colaboración entre el Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, está elaborada con hojas de tamales, olotes, maíz y aserrín pintados de distintos colores, así como papel, semillas, cacao y objetos reciclados (botellas y tapas).

Con una extensión de más de 3 mil metros cuadrados, la Alfombra monumental busca dar un mensaje de paz y unión por medio de “Xico”, personaje diseñado por la artista Cristina Pineda, inspirado en el perro xoloitzcuintle. El montaje se presenta en el marco del nombramiento de la Ciudad de México como Capital Iberoamericana de la Cultura 2021, con la intención de estrechar lazos con las entidades del país, en este caso con el estado de Guanajuato.

En el Kiosco instalado en la Plaza de la Constitución se realizarán las actividades artísticas paralelas a la exhibición del tapete monumental. El viernes 7, día de apertura, a partir de las 10:00 horas los visitantes podrán disfrutar de la participación de la Estudiantina de Guanajuato y a las 12:00 horas de Luis Ángel Gómez Jaramillo, originario de San Francisco del Rincón, Guanajuato, y quien dio voz al personaje de “Miguel de la Cruz” en Coco.

A las 11:00 horas se llevó a cabo la inauguración oficial de la Alfombra y de 15:00 a 18:00 horas el público podrá dar rienda suelta al sentimiento y a la voz en el ya tradicional Viernes de Karaoke, que estará dedicado al cantautor guanajuatense José Alfredo Jiménez, por lo que se escucharán temas como “Amanecí en tus brazos”, “Un mundo raro” o “Paloma querida”.

El sábado 8, desde las 15:00 horas, el programa Sábados de Danzón invita a bailar al ritmo y cadencia de la Danzonera Continental, y dos horas más tardes la música tradicional mexicana llegará a la Plaza de la Constitución con la Banda de Música del estado de Guanajuato.

Para la jornada dominical, el día 9 a partir de las 14:00 horas, se tiene contemplado un extenso programa artístico con música sinfónica, ritmos de salsa a cargo de la Orquesta 64, huapangos y sones arribeños de la sierra guanajuatense con Tali Díaz y Los del Real, rock alternativo con el grupo Paravolt y música disco con la San Francisco Disco Band.

El martes 11 a las 16:00 horas tocará el turno a la danza con el Ballet Folklórico Masehualistli, agrupación originaria de León, Guanajuato, y el miércoles 12, a partir de las 15:00 horas, las actividades artísticas paralelas a la exhibición cerrarán con la interpretación de sones arribeños tradicionales de las zonas serranas guanajuatenses, a cargo de Guanaxteco.

En la construcción de la Alfombra monumental. Arte efímero se usaron 18 toneladas de material y su elaboración estuvo a cargo del Comité Organizador La Octava Noche Uriangato AC, en coordinación con grupos voluntarios del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del Instituto de la Juventud local (Injuve) y de la agrupación de Scouts México.

El proyecto en el Zócalo representa la alfombra efímera más grande elaborada en el mundo. Los artesanos de Uriangato, Guanajuato, llevan más de 53 años realizando la celebración de La Octava Noche, en la cual se construyen estos tapetes monumentales que han sido llevados a países como Estados Unidos, España, Japón y Bélgica.

—o0o—