Paseos Históricos se internará en el Bosque de Chapultepec

Publicado el 31 Enero 2020

SC/CDPC/0104-20

Sitios poco conocidos de la primera sección del Bosque de Chapultepec, emblemática zona verde y cultural de la Ciudad de México, podrán ser visitados en dos de los cuatro recorridos dominicales que el programa Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura capitalina ha preparado para febrero en compañía de un grupo multidisciplinario de especialistas.

Para el 2 de febrero, el recorrido “La palabra canta” visitará la Fuente de Netzahualcóyotl, construida por el escultor Luis Ortiz Monasterio en 1956, que cubre un área de mil 250 metros cuadrados y en cuyo centro alberga la escultura del poeta prehispánico. También recorrerá la Fuente de las Ranas, edificada en Sevilla, España, en 1921, y la escultura Energía de Mathias Goeritz, que desde 1982 engalana el acceso al bosque por la Calzada de Chivatito. El punto de reunión es en la Fuente de las Ranas, Avenida Colegio Militar y Calzada Mahatma Gandhi.

“En busca de una fantasía” será el recorrido del domingo 9, en el que el público se acercará a la Casa del Lago, la Calzada de los Poetas y la escultura del Quijote de la Mancha mediante leyendas, anécdotas e historias de personajes importantes. La cita es en el acceso a la Casa del Lago.

El tercer paseo del mes, “El embrujo de una mirada”, se enfocará a la colonia San Miguel Chapultepec, constituida como tal hace poco más de 100 años, pero sus orígenes se remontan a la época de la conquista. Los guías conducirán a los participantes por La Casa del Tiempo, que data del porfiriato y actualmente funciona como centro cultural dependiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM); por la casa de Carmen Mondragón, pintora, poetisa y musa mejor conocida como Nahui Ollin, así como por el templo de San Miguel, de la primera mitad del siglo XX. El encuentro es el domingo 16 en Plaza de los Compositores, Circuito Interior y Alfonso Reyes.

“Corre y se va…”, paseo a realizarse el domingo 23, tiene como paradas el edificio El Moro, sede de la Lotería Nacional donde en el pasado se colocó, por primera vez en Latinoamérica, un anuncio de gas neón, hasta que en 1933 se demolió y se inició la construcción del actual edificio art decó. También se apreciará la monumental escultura que se encuentra en la confluencia de Avenida Juárez y Balderas llamada Puerta 1808, obra del conocido artista plástico Manuel Felguérez, y se observará la fachada ecléctica del periódico Excélsior, edificio construido por Silvio Contri y F. Martínez Gallardo en 1922. La cita es en Paseo de la Reforma y Rosales, colonia Tabacalera.

El programa Paseos Históricos ofrece un viaje en el tiempo por el patrimonio cultural de la Capital Cultural de América en compañía de diversos expertos, mediante recorridos gratuitos que se realizan todos los domingos a partir de las 10:45 horas.

—o0o—