Charla y taller didáctico en el Museo Nacional de la Revolución conmemorarán la Constitución de 1917
SC/CDPC/0094-20
Espacio memorial del movimiento armado de 1910 y de los hechos suscitados alrededor de éste, que ofrece a la población una experiencia lúdica para complementar su visita a las exposiciones y vivir la historia, el Museo Nacional de la Revolución conmemorará el 103 aniversario de la promulgación de la Constitución mexicana de 1917 con una charla y taller didáctico, el sábado 1 febrero.
A las 13:00 horas el recinto administrado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México albergará la plática de entrada libre “La Constitución de 1917. Ideales y realidades”, la cual será encabezada por el doctor en historia, José Manuel Castillejos Río. El público podrá recordar y analizar el contexto en el cual, a principios del siglo XX, se conformó la Carta Magna que a la fecha rige al país.
El especialista también hablará sobre los alcances del documento integrado por 136 artículos, surgido de las demandas de la Revolución Mexicana que llevaron al entonces presidente Venustiano Carranza a prescindir de la Constitución de 1857 —la cual había sido modificada en múltiples ocasiones por el gobierno de Porfirio Díaz para adaptarla a su proyecto de nación—, eliminando la reelección presidencial, refrendando la República representativa, democrática y federal, y reforzando las garantías individuales, de libertad de culto, expresión y educación laica y gratuita.
Una hora antes el área de Servicios Educativos del Museo Nacional de la Revolución convoca al taller “Conoce tu Constitución”, actividad familiar que puede tomarse presentando el boleto de acceso al museo, cuyo objetivo es descubrir mediante la reflexión y el juego aspectos relevantes de la Constitución de 1917 y su aplicación en la vida diaria.
Durante febrero el espacio museístico también alberga para la ciudadanía y turistas la exposición permanente que presenta la historia de la Revolución Mexicana, organizada en ocho unidades temático-cronológicas que abarcan desde la época de la Reforma hasta el fin del periodo presidencial de Lázaro Cárdenas.
Permanecerá la muestra temporal Los revolucionarios. Tierra de sombra, curada por el artista plástico Manuel Marín, integrada por 53 creadores que reinterpretan las fotos más icónicas de la Revolución, mientras que la Galería Media Luna estrenará montaje con Imágenes de la Decena Trágica en la Ciudad de México, imágenes de época que narrarán este episodio del día 8 al 29 del mes.
El Museo Nacional de la Revolución se encuentra en Plaza de la República s/n, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc (en el piso subterráneo del Monumento a la Revolución). Abre de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas. Domingo entrada libre.
—o0o—