ÚLTIMOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓN "PARAFRASEANDO A PICASSO", DIÁLOGO ENTRE EL CÉLEBRE PINTOR Y 52 ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS

Publicado el 27 Junio 2024
e311e53b-11e0-4d5d-82f1-d34f56b30399.jpg
feb236a9-6f6c-4b89-bb37-be6b0be77faa.jpg
bf329ddc-4d97-4685-9b41-278ee375a36d.jpg
d0383df5-51ce-457d-a187-78489f663036.jpg
fc8de36f-583e-4a47-8abe-2583b397f899.jpg
28ee4bec-fd3f-4a6c-a631-7356c90886ad.jpg
63bf9864-9b0a-4b7e-86d9-07363c62c515.jpg

SC/CPDC/194-24

• Bajo la curaduría de Rogelio Cuéllar y María Luisa Passarge, esta muestra reúne 54 obras de diversos artistas que reinterpretan obras y personajes de Pablo Picasso (1871-1973), conmemorando así medio siglo del fallecimiento del pintor y escultor español.

• A pocos días de su clausura, la exposición que finaliza el 30 de junio ha recibido la visita de más de 7,000 personas.

• Para una mejor apreciación, se ofrece un recorrido guiado diario a las 13:00 horas, hasta el cierre de la exhibición.

• San Ildefonso permanece abierto y ofrece durante julio una oferta variada y novedosa de talleres, actividades artísticas y recorridos guiados.

Artistas visuales como Brian Nissen, Sandra Pani, Carmen Parra, Gabriel Macotela, Demián Flores, Jazzamoart, Cristina Kahlo y Rivelino, entre otros, han reinterpretado obras y personajes de Pablo Picasso (1871-1973) para crear obras especialmente concebidas que forman parte de la exposición Parafraseando a Picasso en el Colegio de San Ildefonso, que concluye este domingo 30 de junio.

La muestra conmemora el 50 aniversario del fallecimiento del pintor malagueño y ha reunido desde el 23 de marzo, bajo la curaduría del fotógrafo Rogelio Cuéllar y la editora María Luisa Passarge, a más de medio centenar de artistas de la escena mexicana contemporánea, quienes destacan el legado de Picasso en el arte moderno.

A unos días de su cierre, más de 7,000 visitantes han sido testigos de este diálogo entre el pintor y 52 artistas de la escena plástica de México. La muestra invita al público a sumergirse en un intercambio visual entre las obras de Picasso y creaciones de artistas que destacan por su variedad de técnicas y medios, entre ellos óleos, acrílicos, tintas, metales y ensamblajes, que expanden los límites del lienzo y ofrecen una experiencia estética profundamente enriquecedora.

La curaduría de Cuéllar y Passarge (reconocidos por su labor en proyectos culturales interdisciplinarios), ha reunido 54 piezas que exploran medios como pintura, escultura, fotografía y collage, para realizar una paráfrasis visual en torno a algunas de sus obras significativas. La muestra celebra el legado del artista español, conocido por su maestría figurativa y su impacto en el arte moderno, a través de obras como Las señoritas de Avignon y Guernica, dos de las más parafraseadas. De este modo, Los juecesitos de Avignon (2023) de Rafael Barajas El Fisgón y Guernica en los huesos (2023) de Gonzalo Rocha (dos ilustradores que participan con técnicas mixtas), reflejan la profundidad y diversidad del influjo de Picasso, en la escena artística hasta la actualidad.

Artistas participantes:

Per Anderson • Rodrigo Ayala • Rafael Barajas «El Fisgón»• Jordi Boldó • Arturo Buitrón • Lorena Camarena • Miguel Casco • Héctor de Anda • Claudia Doring Baez • Laura Echeverría • José Antonio Farrera • Demián Flores • René Freire • Claudia Gallegos • Vanessa García Lembo • Manuela Generali • Emiliano Gironella • Tomás Gómez Robledo • Víctor Guadalajara • Javier Guadarrama • Carlos Gutiérrez Angulo • Carlos Jaurena • Jazzamoart • Cristina Kahlo • Édgar Ladrón de Guevara • María José Lavín • Arturo Lazcano • Antonio Luquín • Gabriel Macotela • Alejandro Magallanes • Manuel Marín • Flor Minor • Octavio Moctezuma • Gustavo Monroy • Elsa Naveda • Brian Nissen • Sandra Pani • Adán Paredes • Roberto Parodi • Carmen Parra • Norma Patiño • Maribel Portela • Néstor Quiñones • Rivelino • Gonzalo Rocha • Diego Rodarte • Pia Seiersen • Luciano Spanó • Humberto Spíndola • Fernando Tamés • «Tinku» y Paloma Torres.

Para enriquecer la visita a la exhibición, se ofrece diariamente un recorrido guiado a las 13:00 horas. Además, el público puede disfrutar del taller Máscaras cubistas, dirigido a infancias, familias y público en general, los días sábado 29 y domingo 30 de junio de 11:00 a 14:00 horas. Este taller busca generar alusiones gráficas y explorar la creatividad a través de la hechura de máscaras inspiradas en la estética cubista y el trabajo de Picasso con diversos materiales.

Esta exposición fue posible gracias al generoso apoyo de Seguros Júpiter, Seguros Argos, Roberto Pérez Morales y del Estudio Rivelino, con la colaboración del Centro Cultural de España en México y La Cabra Ediciones. Las obras y textos curatoriales pueden consultarse en el micrositio: https://www.sanildefonso.org.mx/expos/picasso/

Verano en San Ildefonso: talleres, actividades artísticas y recorridos guiados

Durante el mes de julio, San Ildefonso ofrece de martes a domingo recorridos guiados al acervo mural, así como al Memorial Octavio Paz-Marie José Tramini, a las 11:30, 13:30 y 16:00 horas, en los que puede accederse también a la Sala 21: Muralismo y Resistencia, espacio que albergará el performance Atmósfera visual (light painting, visuales en vivo) con el artista tsotsil Dyg’Nojoch, autor del mural Muk’Ta Luch (Tejido o creación del universo), ubicado en esa sala.

Aunado a ello, ya está abierto el registro para los talleres de verano, que incluyen Del espacio curvo al cuerpo que habito (construcción con adobe desde una perspectiva femenina), por Torrescof; Esténcil, grabado y Tunnel book los fines de semana; Tercera llamada, ¡a escena! Teatro para infancias de 7 a 12 años a cargo de Fonámbules Producciones, y con ellos mismos, y la participación de Kautyn, teatro para adolescentes Rap Cabaret. Habrá además, en la tradicional Noche de Museos del 31 de julio, concierto a cargo de la Massa Coral del Orfeó Catalá de Méxic, así como el Rally de Museos para infancias, que se llevará a cabo del viernes 26 al domingo 28 de julio. Inscripciones, informes y detalles en este enlace: https://www.sanildefonso.org.mx/actividades/

-000-