FARO DE ORIENTE CELEBRA 24 AÑOS DE TRAYECTORIA FORMATIVA, CULTURAL Y ARTÍSTICA CON "GRAN BAILONGO DE CUMBIA"

Publicado el 27 Junio 2024
1.jpeg
2.jpeg
3.jpeg
4.jpeg
5.jpeg

SC/CPDC/193-24

● El Awante, Don Genaro, Kungbia y La Sonora Dinamita “Explosión Dinamita” encabezan el cartel del baile que se llevará a cabo el sábado 29 de junio para recibir a toda la comunidad, con una atmósfera envolvente donde podrán disfrutar de la música y el baile en su máxima expresión

● La Faro de Oriente se convirtió desde hace 24 años en un importante referente cultural en Iztapalapa, cuyo éxito abrió paso para que actualmente exista la Red de Faros, integrada además por siete sedes: Aragón, Azcapotzalco, Indios Verdes, Miacatlán, Tláhuac, Cosmos y Tecómitl, que han continuado con la misión de llevar el arte y la enseñanza a zonas de la Ciudad de México históricamente marginadas y sin acceso a este tipo de espacios

La Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, espacio a cargo de la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, cumple 24 años de ser un referente cultural para la comunidad de Iztapalapa y la primera de la Red de Faros, un aniversario que festejará el próximo sábado 29 de junio con un gran Bailongo de cumbia que encabezan El Awante, Don Genaro, Kungbia y La Sonora Dinamita “Explosión Dinamita”.

La Red de Faros cuenta con ocho sedes: Aragón, Azcapotzalco, Indios Verdes, Miacatlán, Oriente, Tláhuac, Cosmos y Tecómitl, que han continuado con la misión de llevar la cultura y la enseñanza a zonas de la Ciudad de México históricamente marginadas y sin acceso a este tipo de espacios, para convertirlos en factores de desarrollo, no sólo de artistas, sino también de comunidades clave para la reconstrucción del tejido social.

En estos 24 años de compromiso social y cultural, la Faro de Oriente también ha sido el escenario para cientos de artistas emblemáticos como Los Estrambóticos, Alika, la Mala Rodríguez, Panteón Rococó, El Haragán y Cía., Jessy Bulbo, Los Rastrillos, Antidoping, Lost Acapulco, Rebel Cats, Regina Orozco y Omara Portuondo. Este año, los festejos de aniversario se concentrarán en un baile masivo de cumbia en el foro al aire libre, en el que participarán cuatro actos unidos por este ritmo pero con diferentes estilos.

El evento iniciará a las 16 horas con El Awante, banda de cumbia villera originaria de la Ciudad de México y conformada por cinco hombres y dos mujeres provenientes de diferentes grupos de rock y ska que se juntaron por su amor a la cumbia, la música, el baile y las letras profundas que invitan a tener aguante ante la vida.

Posteriormente, a las 16:40 horas, se presentará Don Genaro, compositor y músico chileno con más de 20 años de trayectoria que fusiona guitarra eléctrica, sonido fresco y sintetizadores, acompañados de letras pegajosas con un estilo que mezcla cumbia chilena, peruana, villera argentina y mexicana.

Luego, a las 17:20 horas, el público podrá gozar al ritmo de Kungbia, banda que inició durante la pandemia para enfocarse en la alegría, el baile y la esperanza con sonidos de cumbia mexicana.

A las 18 horas cerrará la Sonora Dinamita “Explosión Dinamita”, una agrupación mexico-colombiana de gran trayectoria que promete hacer vibrar a la Faro con su amplio repertorio musical.

Este recinto educativo también funge como un espacio público de dispersión al contar con áreas recreativas para toda la familia, como la ludoteca; la Biblioteca Alejandro Aura --que también cumple 24 años--; un espacio donde se ofrecen proyecciones de cine, obras de teatro, funciones de cuentacuentos y conciertos, en dos formatos: foro cerrado, con capacidad de albergar a más de 300 personas sentadas, y escenario al aire libre, con capacidad de hasta 10 mil personas en explanada.

En sus 24 años han surgido importantes proyectos, como Voces de Oriente, programa radiofónico realizado en colaboración con el Centro Cultural de España en México y qué fue creado y encabezado por Gerardo Pimentel “El Zopi”, uno de los personajes más queridos de la comunidad de Oriente gracias a su activismo y compromiso, que lo llevó también a impartir, también en la Faro de Oriente, el taller de Producción Radiofónica. “El Zopi”, quien además fue miembro fundador de Los Rastrillos, falleció en abril pasado, por lo que la Faro de Oriente realizará el concierto Reggae pa’l Oriente. Tributo al Zopi, el sábado 6 de julio.

Otro de los grandes referentes del trabajo incansable de la Faro de Oriente es el Colectivo Última Hora, nacido a la par de este espacio y uno de los mayores exponentes de la monumentalidad en México, el cual resalta por su trabajo anual en la decoración del Zócalo en Día de Muertos y su participación en el diseño de las calaveras que aparecieron en la película 007: Spectre (Sam Mendes, 2015).

En 2023, el colectivo presentó en el legendario festival Burning Man, que se realiza en el desierto de Black Rock, en Nevada, Estados Unidos, su instalación Cactus of Life, que pudo ser apreciada por 70 mil personas y puso en alto a la Faro de Oriente e Iztapalapa, con el talento que de ellas emana, y a toda la cultura mexicana.

De esta manera, no sólo se festeja la relevante trayectoria formativa, cultural y artística de la Faro de Oriente, sino también el éxito que logró abrir paso a otras siete fábricas que continúan con este compromiso cultural comunitario.

El Bailongo de cumbia tendrá lugar el próximo sábado 29 de junio a partir de las 16 horas en la Faro de Oriente, ubicada en Calzada Ignacio Zaragoza s/n, colonia Fuentes de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa.

Para conocer las actividades y los talleres que ofrece la Faro de Oriente, se puede consultar su página de Facebook (https://www.facebook.com/faro.deoriente/), mientras que la programación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede consultar en la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y en las redes sociales de la Secretaría: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-