SECRETARÍA DE CULTURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO PRESENTA CONCIERTO “REGGAE PA’L ORIENTE. TRIBUTO AL ZOPI”

Publicado el 26 Junio 2024
ead27116-3d99-4533-8847-724b870ecd2c.jpg
c352e2a4-a48f-42d8-ac86-0db273df7458.jpg
f208ffe2-978b-4d49-9aa9-f5a957b2ea1b.jpg
4a38a696-8599-4b1f-9658-a7440f2ce227.jpg
ea2b94ec-2844-4f8b-9a18-3facba3d00a7.jpg

SC/CPDC/190-24

● Gerardo Pimentel “El Zopi” fue fundador de Los Rastrillos, con quienes abrió camino a decenas de bandas en la escena nacional del reggae y el ska nacional, labor que continuó en espacios radiofónicos como Reggaevolución, Voces de Oriente y Bicitlán

● “El Zopi” fue una persona comprometida con la comunidad de Iztapalapa y la zona Oriente de la Ciudad de México, al impartir talleres de música, periodismo y producción radiofónica en la Faro de Oriente, a la cual consideraba su casa y con la que impulsó la creación de las primeras ediciones del festival “Reggae pa’l Oriente”, nombre que se rescata para este homenaje

● El encuentro se realizará el sábado 6 de julio a partir de las 16 horas en la explanada principal de la Faro de Oriente, en donde tocarán Los Rastrillos, Los de Abajo, La Comuna, Selecter Joshua, Ganja, Dany Soul y Jon Skanking

Para rendir homenaje a la vida y la trayectoria del querido músico, tallerista, locutor, activista y promotor cultural Gerardo Pimentel “El Zopi”, fallecido el pasado 8 de abril, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México presenta Reggae pa’l Oriente. Tributo al Zopi, un concierto que se llevará a cabo el próximo sábado 6 de julio a las 16 horas en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) de Oriente, encabezado por bandas y músicos que formaron parte importante en la vida del homenajeado, como Los Rastrillos (de la cual fue fundador), Los de Abajo, La Comuna, Selecter Joshua, Ganja, Dany Soul y Jon Skanking.

En conferencia de prensa en el Centro Cultural El Rule, el director de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura local, Argel Gómez Concheiro, en representación de su titular, Claudia Curiel de Icaza, recordó que “El Zopi” fue pilar en la promoción y creación del reggae mexicano desde los 17 años de edad, lo que lo llevó a tener diversos espacios radiofónicos, como Reggaevolución, en el Instituto Mexicano de la Radio (Imer); Voces de Oriente, en colaboración con la Faro de Oriente y el Centro Cultural de España en México, y Bicitlán, también en el Imer, ya que, además, fue un referente del activismo por el uso de la bicicleta en la capital a través de sus redes sociales y del mencionado programa.

“Hacia 2004 tuve la oportunidad de invitarlo a la Faro de Oriente a impartir un taller de música, y eso abriría una larga historia de ‘El Zopi’ como tallerista, un hombre muy bondadoso compartiendo sus conocimientos musicales. Hasta sus últimos días impartió clases en la Faro, después de 20 años de ser un maestro fundamental de este proyecto cultural”, rememoró Gómez Concheiro sobre el gran compromiso de Pimentel con la comunidad de Oriente, en donde también dio talleres de producción radiofónica.

“Es fundamental recuperar el legado de ‘El Zopi’, recordarlo con alegría, con entusiasmo, con mucho cariño, pues fue buen amigo y buen compañero, y es por eso que es tarea de todos nosotros celebrar su vida y haber tenido la oportunidad de conocerlo”, expresó Argel Gómez.

Asimismo, destacó que Pimentel, como promotor cultural junto con Los Rastrillos, impulsó a principios de los años 90 el movimiento y el Festival Razteca, así como el Festival Reggae pa’l Oriente, en la Faro de Oriente a principios del presente siglo, nombre que se rescata para este concierto gracias a la propia iniciativa de la comunidad del Oriente.

En ese sentido, Hernán Campodónico Perikles, quien fue compañero de “El Zopi” en Los Rastrillos como guitarrista, aseguró que este concierto tiene gran importancia porque Pimentel “estaba muy comprometido con la zona Oriente de la Ciudad de México. Él y todos Los Rastrillos somos originarios de Iztapalapa, y la Faro de Oriente era un símbolo muy importante para nosotros”.

Además lo recordó como “alguien completamente transparente, de una bondad infinita y un amigo entrañable y super solidario, que además era un gran músico. El reggae mexicano tiene una esencia más contestataria y de resistencia social que en el resto de Latinoamérica, y fue ‘El Zopi’ uno de los responsables de ponerles esas letras y esas temáticas al reggae nacional”.

Compartió que Pimentel lo acercó a la Faro de Oriente en 2004, en donde también imparte talleres, por eso “agradezco a Argel, a Grandes Festivales Comunitarios y a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México por permitir que este concierto se realice, porque surgió desde abajo: la comunidad de la Faro de Oriente estaba pidiendo este festival.

“El tributo a ‘El Zopi’ es permanente, no es sólo este concierto. Cada vez que Los Rastrillos y cualquier banda mexicana de reggae y de ska se suba a un escenario, de alguna manera le va a estar haciendo un tributo a él y a su arte”, finalizó Campodónico.

Por su parte, Enrique Noquez Profe, también compañero de Pimentel en Los Rastrillos como tecladista, contó que una promesa que le hicieron fue “mantener su legado vivo, y qué mejor que con los hermanos de vida. Vamos a hacer lo posible para que todo siga en el camino que a ‘El Zopi’ le hubiera gustado”.

“El 6 de julio sé que todos van a estar ahí para celebrar la vida de ‘El Zopi’ y para disfrutar, como lo hemos hecho 35 años con la banda, esa hermandad que siempre hemos querido contagiar”, refirió Noquez.

El tecladista se sumó al agradecimiento a la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México por impulsar este evento y a Perikles, quien “es parte de toda esta aventura docente en Faro de Oriente, que es nuestra casa y que fue casa de ‘El Zopi’ durante muchos años y donde se han visto culminados muchos de sus proyectos, con los que vamos a continuar nosotros para poder seguir aportando a la cultura y a la sociedad en México”.

En la conferencia también participó Yocu Arellano, integrante de Los de Abajo, quien celebró que tanto Los Rastrillos como “El Zopi” influyeran en gran parte de la cultura subterránea de la Ciudad de México: “El reggae no era tan aceptado públicamente. Creían que éramos marihuanos e inadaptados. Y por eso es importante este tributo”.

Alexis Chacón, miembro de La Comuna, resaltó que Los Rastrillos y “El Zopi” siempre fueron la estrella a seguir en todos los ámbitos: “Son nuestros hermanos mayores y les agradecemos que nos hayan abierto este camino, que nos hayan quitado los obstáculos. Es un honor para toda La Comuna participar en este homenaje para una persona que fue tan generosa y tan compartida; un luchador y un pensador que siempre estaba viendo por los demás”.

Selecter Joshua, DJ y conductor que compartió micrófono con Pimentel por 29 años en Reggaevolución, evocó la coherencia “de abrirle las puertas a la escena nacional, que fue algo fundamental para que el reggae mexicano se mantuviera”.

Salvador Zepeda, integrante de Ganja, también se dijo contento de participar “en este homenaje para ‘El Zopi’, para todo su esfuerzo, para toda su lucha, y siempre es un enorme placer volver a ver a todos los compañeros musicales que van a participar”.

Reggae pa’l Oriente se llevará a cabo el sábado 6 de julio en la explanada principal de la Faro de Oriente, ubicada en Calzada Ignacio Zaragoza s/n, colonia Fuentes de Zaragoza, alcaldía Iztapalapa, a partir de las 16 horas.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/)

-000-