Abren al público en el MAF las exposiciones Luz Portátil y Rasgos Comunes

Publicado el 22 Julio 2016
MX TV EXPOSICION RASGOS COMUNES MAF03.jpg

SC/DDC/CP/536-16 Ciudad de México, 22 de Julio de 2016

Abren al público en el MAF las exposiciones Luz Portátil y Rasgos Comunes

  • “El Museo Archivo de la Fotografía es un espacio donde se encuentran aquellos para quienes la foto es una forma de conocimiento y placer, así como una manera de reinventar el mundo a través del arte fotográfico”: Eduardo Vázquez Martín

  • La colección de fotografía Luz Portátil, serie publicada por la revista Artes de México, celebra 10 años y reúne el trabajo en diálogo de 30 fotógrafos y 27 escritores

  • Rasgos Comunes busca ser una reflexión en torno a la indiferencia e inacción de la sociedad contemporánea; ofrece al espectador series fotográficas de rostros de niños, como un cuestionamiento a la realidad actual

“El Museo Archivo de la Fotografía (MAF) es un espacio donde se encuentran aquellos para quienes la foto es una forma de conocimiento y placer, así como una manera de reinventar el mundo a través del arte fotográfico”, señaló Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura de la Ciudad de México, al inaugurar las exposiciones Luz Portátil, que celebra 10 años de ser la colección fotográfica publicada por la editorial Artes de México, y Rasgos Comunes, de la artista visual Loreto Villarreal.

Acompañado por el escritor Alberto Ruy Sánchez, director de Artes de México, y por la artista Loreto Villarreal, Eduardo Vázquez recordó que hace 10 años cuando el MAF abrió sus puertas, Luz Portátil presentó sus primeras colecciones; “Hoy celebramos una década del museo también con una muestra de este proyecto editorial, a la que se suma otra de la Agencia Fotográfica Cuartoscuro, más la de Rasgos Comunes”.

El Museo Archivo de la Fotografía, añadió en la ceremonia inaugural realizada la noche de este jueves, “es un espacio de encuentro: en este momento hay aquí imágenes de 81 fotógrafos, de manera que sobre los cimientos del Templo Mayor la imagen fotográfica sigue uniéndonos con la palabra poética. ¡Felicidades por los 10 años del Museo Archivo de la Fotografía y por los 10 años de la colección Luz Portátil!”.

Por su parte, Alberto Ruy Sánchez expresó: “Tal vez entre todas las artes del país, la fotografía sea la más vital y la que menos canales tienes, por ello tomamos el reto de provocar a los fotógrafos para hacer un ensayo de la realidad y crear un discurso con ello”.

Luz Portátil, explicó, es una colección que permite a los fotógrafos mostrar su inteligencia y su capacidad de elaborar un discurso junto con un escritor invitado que puede hacer ensayos o poemas. “La riqueza de estos trabajos es inusual en México y lo que puede verse en esta exposición es una muestra de lo que contiene cada libro de la serie”, apuntó.

“Ésta es una colección única en México y es muy importante a nivel América Latina, y ha sido posible gracias al trabajo de coedición de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Estamos muy orgullosos y agradecidos con quienes han hecho posible este proyecto”, concluyó Alberto Ruy.

En tanto, Loreto Villarreal, tras agradecer a la Secretaría de Cultura capitalina la oportunidad de exponer en el recinto del Centro Histórico, dijo que la exposición Rasgos Comunes —integrada por retratos desafiantes de rostros de niños—, hace evidente que su interés como artista se centra en reflexionar en torno a la sociedad actual.

“Creo que los niños son jueces implacables en su propia inocencia. En esta muestra, 16 miradas de niños y niñas nos observan y cuestionan nuestros actos, y el mundo que les dejamos. El arte es un poderoso vehículo de reflexión y en este caso busco que se tome conciencia en torno a que el egoísmo es la parte que predomina en la actualidad”, comentó.

En la inauguración de estas exposiciones también estuvieron el fotógrafo Pedro Tzontémoc, creador de la colección Luz Portátil; Alejandro Salafranca, coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, y Carmen Tostado, directora del MAF.

Luz Portátil La exposición, curada por Pedro Tzontémoc, reúne los ensayos fotográficos de 30 artistas de la lente, como Gabriel Figueroa, Ernesto Ramírez y Yolanda Andrade, y fragmentos de 27 escritores, como Elena Poniatowska, Élmer Mendoza y Fabrizio Mejía Madrid, que acompañan los 30 títulos publicados a lo largo de una década en la colección Luz Portátil.

El proyecto de Luz Portátil fue concebido y es coordinado por el fotógrafo Tzontémoc. La sensibilidad estética, el discurso visual y el diálogo entre la imagen y la literatura son el sello de esta colección, cuyos libros presentan un formato breve: 60 páginas, de 22 X 22 centímetros. Gracias a ello, los lectores tienen en sus manos una obra de gran calidad, fácil manejo y bajo costo.

La exhibición reúne la mirada de los fotógrafos y los fragmentos de textos de los escritores; además, se proyecta un video con entrevistas de quienes han publicado en Luz Portátil, colección que ha traspasado fronteras no sólo porque los libros —a través de la tienda virtual Amazon—, se venden en Japón o en Inglaterra, sino porque ha tenido dos muestras internacionales.

Rasgos Comunes La serie Rasgos Comunes busca ser una reflexión en torno a la indiferencia e inacción de la sociedad contemporánea ante la erosión que le aqueja en múltiples aspectos, que van desde lo ético y propiamente humano a lo ambiental, afirma la artista visual Loreto Villarreal.

“En su totalidad, la muestra cuenta con más de 500 retratos, e incluye los rostros de adultos, diferentes personalidades y pequeños, sin embargo, en esta ocasión la exposición se enfoca en retratos de niños, cuyas miradas pretenden llevar al espectador a cuestionarse qué estamos aportando como sociedad para las generaciones futuras”, explicó Loreto Villarreal, autora de la colección, durante un recorrido que se hizo previo a la inauguración.

Rasgos comunes se conforma en esta edición por 16 fotografías en blanco y negro de gran formato, en las que destacan las miradas neutras de los niños. No existen muecas o sonrisas que interfieran con la interpretación que el espectador le pueda dar a la imagen, para algunos serán miradas tiernas, otros verán en ellas una invitación a la reflexión.

Por su parte Carmen Tostado, directora del Museo Archivo de la Fotografía, manifestó gran entusiasmo por estos dos nuevos proyectos que se suman y puntualizó que ambos poseen contenidos muy enriquecedores para el recinto. “Estas exposiciones traen al museo el trabajo fotográfico que se está haciendo en otras partes de México, además de la capital”, subrayó.

Ambas exhibiciones permanecerán abiertas al público hasta el próximo 24 de octubre en el Museo Archivo de la Fotografía, ubicado en República de Guatemala 34, Centro Histórico.

La cartelera completa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en redes sociales a través de @CulturaCDMX, con los hashtags #SomosCultura y #SoyCultura.

—o0o—