PASEOS HISTÓRICOS CIERRA SEPTIEMBRE CON RECORRIDO GUIADO POR SITIOS EMBLEMÁTICOS DE LA COLONIA DOCTORES
SC/CPDC/420-25
● Para el domingo 28 de septiembre, las y los visitantes podrán conocer las fascinantes historias que guardan el Templo de las Merceditas y la Parroquia de los Dolores del Campo Florido, así como la fuente y el acueducto de Salto del Agua
● En conmemoración al 40 aniversario de los sismos de 1985, el programa ofreció dos recorridos por lugares que quedaron marcados en la memoria de sus habitantes; el primero de ellos por la Colonia Roma Sur, por el Multifamiliar Juárez y el Centro Escolar Benito Juárez; y el segundo, por Avenida Juárez donde quedó derrumbado el Hotel Regis y actualmente se encuentra la Plaza de la Solidaridad
Con una mirada distinta en los lugares más reconocidos de la Colonia Doctores, en Cuauhtémoc, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del programa Paseos Históricos de la Dirección General de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, cierra septiembre, el último domingo del mes, con un recorrido guiado gratuito por diversos rincones de esa zona que guardan cientos de historias fascinantes listas para ser descubiertas.
Este domingo 28 de septiembre, el recorrido guiado “Hábitos blancos en una orden militar” llevará a las y los visitantes a las entrañas del Templo de Belén de Mercedarios, conocido como “Merceditas”, construido a principios del siglo XVII y alguna vez fuera la antigua Cárcel de Belén. Hoy en día, su atrio está ocupado por las oficinas centrales del Registro Civil, entre las estaciones Balderas y Salto del Agua de la Línea 1 del Metro.
Durante la visita, los guías conducirán a los asistentes a unos pasos para conocer la fuente de Salto del Agua, ubicada en el cruce con Eje Central Lázaro Cárdenas, y que fue parte de los acueductos de Santa Fe y Chapultepec durante la época colonial, además de revelarse el motivo por el que adopta su nombre. En la ruta, a tan solo un par de calles de distancia, podrán descubrirse algunos de los secretos que guarda la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores del Campo Florido, dañada por diversos sismos y por una serie de cañonazos durante la Decena Trágica.
Para quienes quieran adentrarse por estos lugares parte de la historia de la Colonia Doctores, el punto de encuentro es Avenida Arcos de Belén esquina Doctor Andrade, a las 10:45 horas. La visita guiada es libre y dirigida para todo público, por lo que no es necesario registro ni reservación. Solo deben ubicar a las personas que guían el recorrido por su chaleco color café con la leyenda “Paseos Históricos”.
Este programa del mes inició el domingo 7 de septiembre con el recorrido “Ríos, iglesias y molinos: la antigua Villa de Tacubaya”, donde las y los asistentes pudieron apreciar sitios como la Alameda de Tacubaya, el Templo de la Candelaria y el Edificio Ermita de Juan Segura.
Como parte del 40 aniversario de los sismos de 1985, los Paseos Históricos ofrecieron dos rutas conmemorativas para exponer a quienes acudieron la manera en que cambiaron las zonas después de la tragedia, pero también, los edificios que se conservan. La primera la nueva ruta “Ecos de 1985 en la Colonia Roma”, una visita por lugares que quedaron marcados por esta tragedia como el Multifamiliar Juárez y el Centro Escolar Benito Juárez, y además, de lo que ahora es el Huerto Roma Verde y la Biblioteca Lincoln.
Mientras que el domingo 21, el recorrido “Ecos de 1985 en la Avenida Juárez” fue por inmediaciones de la Alameda Central, en sitios tan representativos como la Plaza de la Solidaridad, donde se ubicaba el Hotel Regis; el Museo Mural Diego Rivera, el cual resguarda uno de los trabajos más conocidos del pintor guanajuatense y para rescatar la obra que se encontraba en el Hotel del Prado; y sobre la Avenida Juárez, una de las vialidades más transitadas por visitantes y habitantes que acuden al Centro Histórico.
El Programa Paseos Históricos cuenta con más de 200 rutas en las 16 demarcaciones de la Ciudad de México para fortalecer la identidad de las y los habitantes y visitantes, además de promover la divulgación y la conservación de estos sitios, sus tradiciones, costumbres y leyendas.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-