INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA FOTOGRÁFICA: “1985: CUATRO DÉCADAS DE FUERZA COLECTIVA”. EN EL MARCO DEL EVENTO “40 AÑOS. MEMORIA DE UN TERREMOTO 19S. CUANDO EL PUEBLO SALVÓ AL PUEBLO”.
SC/CPDC/380-25
A cuarenta años del sismo de 1985 y a ocho años del ocurrido en 2017, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Secretaría de Cultura, llevan a cabo el evento “40 años. Memoria de un terremoto 19S. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo”. Este evento se desarrollará de agosto a septiembre de 2025 y, tiene como propósito: honrar la memoria de quienes partieron, reconocer a quienes se convirtieron en esperanza en medio del desastre y exaltar la fuerza, la solidaridad y la organización ciudadana que marcaron un antes y un después en la historia de nuestra ciudad y nuestro país. Como primer acto de este programa conmemorativo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y la Secretaría de Cultura inauguraron la exposición fotográfica “1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva”, este miércoles 27 de agosto de 2025, en la Galería Abierta “Grutas” de las Rejas de Chapultepec.
La muestra invita a recuperar la memoria de aquel 19 de septiembre y a reflexionar sobre las transformaciones sociales, jurídicas e institucionales que dieron origen a una nueva cultura de gestión del riesgo en la capital. Integrada por valiosas fotografías del Acervo Histórico de Fundación ICA, de la Hemeroteca Nacional de México y de los fotoperiodistas Andrés Garay y Enrique Villaseñor, así como por recursos digitales de gran valor testimonial, la exposición permanecerá abierta al público del 27 de agosto al 28 de septiembre de 2025 en la Galería Abierta de las Rejas de Chapultepec. La entrada es gratuita, reafirmando el carácter incluyente y abierto de este homenaje a la memoria colectiva.
Durante la ceremonia inaugural, en la Explanada del Jardín Botánico del Bosque de Chapultepec, autoridades capitalinas recordaron el valor y la fuerza colectiva de la ciudadanía. En representación de la secretaría del medio ambiente y la dirección del bosque de Chapultepec, la subdirectora de proyectos del Bosque de Chapultepec, Lucia Enríquez González Arabia, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció a los participantes que hicieron posible la realización de la muestra fotográfica.
Por su parte, la Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, subrayó que: “El sismo del 85 transformó profundamente la vida de la capital, pero también reveló la fuerza solidaria de sus habitantes. Miles de ciudadanas y ciudadanos se convirtieron en brigadistas, rescatistas y acompañantes. Esa experiencia encendió una nueva conciencia colectiva y abrió el camino hacia una cultura de prevención más sólida.
Esta exposición es un homenaje a esa memoria viva”. Venegas Urzúa destacó que “la muestra refleja no sólo la magnitud del desastre, sino también las transformaciones en materia de protección civil y gestión del riesgo a lo largo de cuatro décadas. Cada fotografía constituye un testimonio de fuerza y organización y, al mismo tiempo, una invitación a mirar hacia adelante, consolidando los aprendizajes para construir una ciudad más segura y preparada frente a los desafíos del futuro”.
Además, señaló que la memoria no debe archivarse, sino activarse; que los recuerdos no nos inmovilicen, sino que nos preparen para el futuro. Por último, la Arq. Myriam Urzúa expresó su profundo agradecimiento a la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, por reconocer con sensibilidad que la memoria histórica es la base para construir una ciudad mejor preparada. Asimismo, la arquitecta agradeció a la Secretaría de Medio Ambiente por abrir el espacio en las Galerías Abiertas del Bosque de Chapultepec, el cual es un verdadero puente de encuentro con la ciudadanía. Extendió también un reconocimiento especial a la Fundación ICA, a los fotoperiodistas Enrique Villaseñor y Andrés Garay, así como a la Hemeroteca Nacional de México, cuya generosidad, acervo y compromiso hicieron posible una muestra de incalculable valor documental y humano.
Finalmente, subrayó que lo aprendido hace 40 años sigue iluminando las decisiones del presente y concluyó citando un poema de Juan Villoro, escrito tras el sismo del 19 de septiembre, titulado “Con el puño en alto”.
Por su parte, la Mtra. Ana Francis López Bayghen Patiño, Secretaria de Cultura, compartió una memoria personal de los días posteriores al sismo de 1985, cuando siendo niña vivía en la colonia Ermita. Recordó cómo su familia participó en las acciones solidarias enviando ayuda y evocó con especial fuerza las palabras de su padre, ingeniero estructurista, quien conmovido le expresó: “bendito Dios, no se me cayó ninguno”. Subrayó que esa experiencia, marcada por el dolor y la resiliencia de la ciudad, forma parte de la identidad de las y los capitalinos, quienes históricamente han salido a ayudar cuando más se les necesita. Asimismo, destacó que la exposición fotográfica instalada en las Rejas de Chapultepec invita a reflexionar sobre el impacto de aquel momento y sobre cómo la memoria fortalece la cultura de la prevención. Señaló que recordar no solo honra a quienes vivieron y resistieron el desastre, sino que también transforma nuestro comportamiento y define cómo actuamos frente a la emergencia. Finalmente, agradeció a las instituciones y a la Fundación ICA por resguardar y compartir esta memoria colectiva, haciendo posible una muestra que convoca a la ciudadanía a mirar el pasado para estar mejor preparados en el presente.
Los fotoperiodistas Enrique Villaseñor y Andrés Garay agradecieron la invitación y el esfuerzo de organización de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, así como de la Secretaría de Cultura. Villaseñor señaló que, aunque esta exposición representa un homenaje, también evoca momentos tristes y dolorosos, por lo que constituye un ejercicio de memoria necesario. Anunció además la realización de un video conmemorativo que se presentará en distintas sedes como complemento a la muestra, el cual forma parte de un proyecto personal titulado “Mi Ruta”. Subrayó que este trabajo está dedicado a la memoria de quienes fueron retratados, de quienes están y de quienes ya no están, pues la obra se hizo para ellos y por ellos. El fotógrafo Andrés Garay agradeció a la SGIRPC y a la comunidad cultural por abrir estos espacios a los fotoperiodistas, quienes a menudo son invitados pero carecen de apoyos suficientes. En este sentido, hizo un llamado a la reflexión sobre la importancia de fortalecer el financiamiento y respaldo institucional a las y los profesionales del periodismo y la fotografía, cuyo trabajo resulta indispensable para documentar, preservar la memoria y generar proyectos culturales de gran valor social. Finalmente, el maestro Juan José Kochen agradeció a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil por el trabajo de investigación realizado y destacó que la Fundación ICA, creada en 1986, ha consolidado un valioso repositorio de archivo aerofotográfico que este año fue reconocido a nivel mundial. Señaló que la memoria contenida en estas imágenes es una herramienta fundamental para la prevención y convocó a la ciudadanía a consultarla y aprovecharla. Con sus palabras se dio cierre a la ceremonia y se invitó a las y los presentes al corte del listón inaugural.
Con esta exposición, el Gobierno de la Ciudad de México refrenda su convicción de que la memoria no solo honra el pasado, sino que fortalece el presente y proyecta un futuro más solidario y justo para todas y todos.
Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.
-000-