EXPONEN EN PASEO DE LA REFORMA LA CAPTACIÓN Y SANEAMIENTO DEL AGUA CAPITALINA
SC/CPDC/343-22
● La muestra exhibe el trabajo de las y los colaboradores para el saneamiento, limpieza y rectificación de los ríos pertenecientes a la capital.
● En la galería se puede apreciar desde su captación, el proceso por las plantas potabilizadoras, así como su monitoreo y supervisión de calidad.
El agua es un líquido vital para el desarrollo de la vida y la naturaleza, por ello, con la finalidad de invitar a hacer un uso responsable de este recurso la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) presentan la exposición “El agua… de donde viene y a donde va", que se exhibe en el camellón lateral de Paseo de la Reforma, entre las glorietas Diana y el Ángel de la Independencia, hasta el 30 de octubre.
Como parte del programa de Galerías Abiertas, la exposición está integrada por 34 fotografías en gran formato que buscan dar a conocer las complejas actividades que garantizan el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento de la capital al mostrar la labor que realizan las y los trabajadoras de esta institución para avalar el acceso al vital líquido en cantidad y calidad.
De manera cronológica evidencian el procedimiento desde su captación, monitoreo y supervisión en calidad, por lo que en un inicio se puede apreciar la instalación hidráulica Caída del Borracho, ubicada en la Alcaldía Cuajimalpa, la cual es una de las fuentes de abastecimiento de agua potable proveniente del Sistema Lerma, así como el Manantial Monte Alegre ubicado en la Alcaldía Tlalpan.
Asimismo, se encuentran las plantas potabilizadoras Xaltepec, Ciudad deportiva y La Viga 4, las cuales someten al agua a diversos procesos con la finalidad de obtener un líquido purificado que sea apto para su consumo en las actividades diarias de la población. La eficacia de cada una de ellas permite llegar entre 55 mil y 200 mil habitantes capitalinos con una capacidad de 500 litros por segundo.
Las fotografías muestran también otra de las prioridades del SACMEX que es la construcción y actualización de acueductos de agua potable para evitar las posibles fugas de agua, así como su interconexión y sustitución, como aconteció en el suministro de 140 mil habitantes de la alcaldía Tláhuac que se dañó por el sismo de 2017.
Entre otros esfuerzos, están las pipas de agua que son de gran apoyo para abastecer a colonias más afectadas en temporadas de estiaje. El radar meteorológico con lo último en tecnología para obtener oportunamente más beneficios durante el operativo de lluvias. La limpieza, rectificación y saneamiento del Río Becerra, el Río de los Remedios, el Río Magdalena, el Río Eslava, además del Canal Nacional.
La exposición busca que el público haga uso eficiente y responsable del recurso y tome conciencia sobre el proceso que se realiza dentro y fuera del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, desde los trabajos sencillos hasta sumergirse entre aguas residuales. Actualmente, el agua es un recurso natural preciado por todos los seres vivos del planeta.
La muestra podrá verse hasta el 30 de octubre en el camellón lateral de Paseo de la Reforma entre la glorieta de la Diana y la glorieta del Ángel de la Independencia esquina Río Nilo.
Las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se pueden conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la Cartelera Cultural de la Ciudad de México y a través de sus redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-o0o-