FESTIVAL DE DANZA CONTEMPORÁNEA DE LA CIUDAD DE MÉXICO LLEGA AL TEATRO DE LA CIUDAD ESPERANZA IRIS

Publicado el 23 Julio 2025
b30863ca-8091-4ce8-b221-3880bdd7691e.jpeg
9c2cb5ac-768d-4c2f-a987-402e20a570d5.jpeg
7deccc50-3944-4919-b4fd-386649165719.jpeg
12864a0d-aa34-47a0-a508-dd7063e0910d.jpeg
b3d88fc8-9f6a-44d0-8a96-782a6f1e3a94.jpeg

SC/CPDC/324-25

  • Desde 2016, apuesta por proyectos innovadores, humanos y profundamente comprometidos con el trabajo riguroso del cuerpo como lenguaje expresivo; además, tiene la intención de fomentar un acercamiento sensible y reflexivo entre espectadores y la escena

  • El recinto tendrá funciones los días 8, 10, 13 y 14 de agosto de 2025; miércoles, jueves y viernes a las 20 horas y domingo a las 18 horas, boletos en Ticketmaster

La Secretaría de Cultura capitalina invita a disfrutar los espectáculos que se presentarán en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris como parte del Festival de Danza Contemporánea de la Ciudad de México (FIDCDMX), una iniciativa bajo la dirección de Rodrigo Gonzáles y Raúl Tamez que busca compartir diversas propuestas dancísticas de calidad, conjuntando talento nacional e internacional con el objetivo de establecer esta expresión artística en el imaginario social de las y los habitantes de la ciudad.

Desde su primera edición en 2016, el FIDCDMX ha trabajado arduamente para consolidar públicos que disfruten de la danza contemporánea, tanto en la capital como en el país. Uno de sus propósitos es la búsqueda de compañías y coreógrafos con propuestas innovadoras, humanas y profundamente comprometidas con el trabajo riguroso del cuerpo como lenguaje expresivo; además, tiene la intención de fomentar un acercamiento sensible y reflexivo entre espectadores y la escena a través de una diversidad de lenguajes y artistas tanto nacionales como internacionales.

Una de las sedes más emblemáticas de la décima edición será el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, un recinto histórico que ha sido testigo de diversos eventos culturales y generaciones artísticas, con una programación diversa.

Viernes 8 de agosto

El Teatro de la Ciudad abre su telón a las 20 horas con “Galatea” de la coreógrafa Annie Rigney (Estados Unidos), un trabajo interpretado por Georgia Usborne y Jason Reese Cianciull, con música de David Bruce y Yo-Yo Ma´s Silk Road Project, el cual explora el fenómeno ecológico como Efecto de borde, donde los paisajes se encuentran e interactúan, produciendo un tercer ecosistema.

Posteriormente sube al escenario “Impasse” de Mufutau Yusuf (Irlanda), un dúo entre el coreógrafo y Lucas Katangila, que busca entender la política del cuerpo racializado en una sociedad occidental contemporánea.

Finalmente, “Ne Me Quitte Pas” de Catherine Meredith (Estados Unidos) en colaboración con Demarco Sleeper y con música de Nina Simone. La pieza examina la pérdida y sus muchas formas. El solista se lamenta de la pérdida de su amante, pero el “por qué” no está claro.

Domingo 10 de agosto

La programación da inicio a las 18 horas con “Silhouette letters” de Artūrs Nīgalis (Letonia), una obra que explora y profundiza en el tema de la ausencia de un padre y el impacto resultante, combinando la danza y elementos circenses. De la misma forma, “Nunca estamos solos” de la compañía La Infinita, de México.

Miércoles 13 agosto

En punto de las 20 horas comenzará “Jardin sous l´eau” de Enora Gemin (Alemania/ Francia), una pieza feminista que resalta la figura de la sirena a través de la voz de una mujer, al contrario de todos los cuentos que solo han sido escritos y contados por los hombres, con sus propias interpretaciones.

La segunda obra de la noche será “Everyb0dy´s got a B0mb” de Riley Fitzgerald (Australia), se estrenó en 2023 como parte de la prestigiosa temporada New Breed de la Compañía de Danza Sídney (Sydney Dance Company) en Sídney, Australia. Está inspirada en los hechos ocurridos durante el festival de música Woodstock 99 y profundiza en el concepto de “efervescencia colectiva”, acuñado por el sociólogo Emile Durkheim.

Jueves 14 de agosto

“La Noche” (México) de Yuridia Ortega es el primer número de la velada, a las 20 horas. Aborda la historia de una mariposa que no tiene ningún recuerdo de la oruga, haciendo alusión al proceso de transformación constante.

La pieza siguiente es “Fallout” de Rotem Viner Tchaikovsky (Israel), reúne a dos hombres en escena para explorar el concepto de la caída a través de la conexión física entre ellos. En este universo, caer no se percibe como un gesto dramático o cargado de significado, sino como un acto físico puro, simple y preciso.

Para concluir, “Un casi intento de una muestra final” de Jaime Maldonado y Miriam López, atraviesa un viaje emocional y sensorial a través de la abstracción y la interacción de dos cuerpos, deconstruyendo el mito de su identidad frente al amor, la locura y la muerte. En un espacio escénico minimalista, una manguera con agua golpeando violentamente sobre un cuerpo y un cable suspendido desde el techo, crean sonidos resonantes que complementan la narrativa con metáforas visuales.

El FIDCDMX llega al Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, ubicado en Donceles 36, Centro Histórico, para que las y los ciudadanos disfruten y se acerquen al arte contemporáneo y aprecien la expresión corporal. Puedes conseguir tus entradas en Ticketmaster.

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-