FARO COSMOS DA CLASE MAGISTRAL DE 2001: ODISEA DEL ESPACIO RUMBO A CINE CONCIERTO DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL AUDITORIO NACIONAL
SC/CPDC/256-23
● Andrés Solís, compositor y artista sonoro, habló de la importancia de la relación entre el cine y la música, enfocándose principalmente en la ampliamente estudiada banda sonora de “2001: Odisea del espacio”, con obras de Richard Strauss, Johann Strauss II y Aram Khachaturian y György Liget
● La música de 2001: Odisea del espacio serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México el próximo 10 de septiembre en el Auditorio Nacional bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman
La Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Cosmos, perteneciente a la Secretaría de Cultura de la capitalina, ofreció una clase magistral sobre el filme 2001: Odisea del Espacio, de Stanley Kubrick, rumbo al cine concierto que la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) ofrecerá en el Auditorio Nacional el próximo 10 de septiembre, la cual será dirigida por el estadounidense Brad Lubman.
La charla estuvo liderada por el compositor y artista sonoro Andrés Solís, quien recomendó a los asistentes “lo único que les puedo decir es que vayan al concierto, va a ser espectacular ver en esa mega pantalla la película con música en vivo”.
Por poco más de una hora, Solís habló de la importancia de la relación entre el cine y la música, toda vez que contextualiza momentos de la historia, pero principalmente porque desata emociones; asimismo, explicó la historia de esa relación, desde que se empezaron a musicalizar películas mudas, después se sincronizó con las escenas y se empezaron a componer canciones especialmente cada filme.
Sobre 2001: Odisea del Espacio aseguró que es muy importante la música de Richard Strauss, Johann Strauss II y Aram Khachaturian, pero se refirió especialmente a la música del húngaro György Ligeti, pues las obras que usó de él las eligió una vez que ya tenía música escrita especialmente para la película.
“Todos los que hemos visto esta película cada vez que escuchamos Así hablo Zaratustra se nos viene a la cabeza una escena de 2001: Odisea del Espacio” o alguna imagen del espacio”, dijo el artista.
Atmospheres, Lux Aeterna y Adventures resultaron para Kubrick ideales para la música de ambiente de la película, que junto a Danubio Azul, la introducción de Así habló Zaratustra y Gayaneh Adagio formaron parte de la banda sonora de una de las obras más representativas de la filmografía de Kubrick.
Estas piezas, representativas de la relación del cine y la música que ha sido estudiada ampliamente, serán interpretadas por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México el próximo 10 de septiembre en el Auditorio Nacional bajo la dirección del estadounidense Brad Lubman, junto al Ensamble Coral Cuícatl de Rodrigo Cadet, que además de celebrar el 45 aniversario de la OFCM, servirá para festejar el centenario de Ligeti.
Con estas actividades la Secretaría de Cultura capitalina garantiza el ejercicio de los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la capital. Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
-o0o-