COLECTIVO DE MURALISTAS DE IZTAPALAPA PLASMA SU ARTE EN LAS CALLES DE GENERAL ESCOBEDO, NUEVO LEÓN

Publicado el 25 Mayo 2025
8.jpeg
1.jpeg
2.jpeg
3.jpeg
4.jpeg
5.jpeg
7.jpeg
6.jpeg

SC/CPDC/229-25

● Umbral de Emociones" es un homenaje a Pepe Muñoz y Ximena Guzmán, que representa la hermandad entre el municipio de Escobedo y la Ciudad de México, a través de elementos representativos como el Fuego Nuevo, el Barco UTOPÍA y el Cerro de la Estrella, sitios emblemáticos de Iztapalapa, y el Ángel de la Independencia, así como el Cerro del Topo, el General Mariano Escobedo a caballo y la Iglesia Xxxx, que cuentan las transformaciones del municipio

● "Milo", "Nescia", "Tense", "Skorsk" y "Yizzus" son artistas urbanos que intervienen el espacio público con arte para acercar la cultura a todos los rincones de la Ciudad de México y hoy han dejado su legado en los muros de la Secundaria 72 "Profesor Celso Garza Guajardo" para inspirar a las y los jóvenes de la comunidad de Escobedo

Lluvias de ideas bajo el sol, trazos, bocetos, mezcla de pinturas, colores, sentimientos a flor de piel, charlas con vecinos y creatividad colectiva dieron como resultado el mural "Umbral de Emociones", una creación de cinco artistas urbanos pertenecientes a la Dirección General de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inaugurado esta tarde como parte del Festival "Las Artes Transforman" del Gobierno de General Escobedo, Nuevo León.

"Milo", "Nescia", "Tense", "Skorsk" y "Yizzus" trabajaron en el muro exterior de la Secundaria 72 "Profesor Celso Garza Guajardo", ubicada en el Centro Histórico de General Escobedo, Nuevo León, del 23 al 25 de mayo de 2025, para plasmar un concepto de hermandad y unidad entre este municipio y la Ciudad de México, invitada de honor a la primera edición del Festival Cultural.

“A nombre de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, y de la secretaria de Cultura, Ana Francis López Bayghen Patiño, queremos agradecerle al Gobierno de General Escobedo, al alcalde y al secretario de Cultura, por permitirnos compartir con las familias de su municipio un pedacito del talento de nuestros artistas. Gracias por brindarnos la confianza de traer a estos 5 maravillosos muralistas para intervenir esta pared de la Secundaria 72 con su arte, de permitirles a ellos y ellas explotar su creatividad para representar la identidad y la riqueza cultural y natural de ambas entidades", compartió Julia Cabrera Solís, directora de la Red de Museos de la Ciudad de México, durante la inauguración del mural.

"Umbral de Emociones" es un homenaje a Pepe Muñoz y Ximena Guzmán, siendo ella la imagen central del mural y el puente que une a las comunidades de ambos estados, sosteniendo en una mano un corazón dorado que representa unión, solidaridad y empatía, y en la otra al General Mariano Escobedo.

"Para mí, poder tener la fortuna de intervenir los espacios públicos es importante, ya que llevamos un poco de cultura a las calles. Creo yo también que es fundamental que el acceso a la cultura sea para todos. Entonces, en ese sentido, creo que lo que hacemos lleva una importancia, ya que somos un medio para transmitir ciertos mensajes o pensamientos. Y más que nada, importante para las nuevas generaciones, quienes les agrada esto y en esto también ven una forma de liberarse o expresarse. Son ellos para quienes va dirigido y quienes se tienen que apropiar de él, identificarse", apuntó el artista Tense.

En tanto, el secretario de Cultura, Educación y Recreación Social de General Escobedo, Hugo Espiricueta Sánchez, celebró que esta iniciativa de murales colectivos haya llegado a su municipio para contribuir en la reconstrucción del tejido social a través del arte y que sea una comunidad de la Ciudad de México quien plasme el primer mural de esta magnitud en esta zona de Nuevo León.

"En verdad estoy muy, muy conmovido. (...) Yo espero llevarme su modelo a que sea ejemplo y que yo lo pueda promover como secretario. (...) Esta es una de las secundarias más antiguas y la mayoría de los habitantes de Escobedo estudiaron aquí y aparte que esta es una avenida que tiene mucho tránsito, pasan las rutas más importantes que conectan a Escobedo con Monterrey, entonces es un centro donde mucha gente lo va a ver y que aparte va a ser esta motivación de que espero que más chicos digan: 'Oigan, ¿cómo lo pintaron? ¿A dónde voy? Yo quiero pintar', para que sea el primero de muchos", apuntó.

A través de distintas técnicas y tras escuchar anécdotas e historias de la gente de la comunidad, decidieron representar la riqueza cultural y natural de ambas entidades con elementos como el Fuego Nuevo, el Barco UTOPÍA y el Cerro de la Estrella, sitios emblemáticos de Iztapalapa, además del Ángel de la Independencia y el logo oficial del Gobierno de la Ciudad de México. Así como el Cerro del Topo, el General Mariano Escobedo a caballo y la Parroquia de San Nicolás de Bari, que cuentan las transformaciones del municipio.

"Lo más importante yo creo que es el simple hecho de hacer lo que me gusta y que los espacios nos estén dando la oportunidad de poderlos intervenir. Yo creo que es algo muy, muy bonito porque antes no se podía hacer y ahorita pues ya hay un recurso y hay un apoyo, ya está como mejor visto, entonces es muy chévere. (...) Invitar a otras personas a otros colegas, a unirse, a ser parte de eso, porque al final de cuentas es un muro que se queda para la comunidad y que inclusive, pues como es una escuela en la que ahorita estamos interviniendo, a la mejor algún niño que salga, le plante como esa semilla de interés hacia el arte y que sí se pueden lograr gestionar esos espacios para poderlo llevar a cabo", concluyó el artista Pedro "Skorks".

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-