CHILE INAUGURA LA PRIMERA EDICIÓN DE "FULGOR. ENCUENTROS ESCÉNICOS CON LOS ESTADOS 2024" EN EL TEATRO DE LA CIUDAD CON LA OBRA "LA POSIBILIDAD DE LA TERNURA"

Publicado el 13 Julio 2024
Unknown.jpeg
Unknown-1.jpeg
Unknown-2.jpeg
Unknown-3.jpeg
Unknown-4.jpeg
Unknown-5.jpeg
Unknown-6.jpeg

SC/CPDC/206-24

● Del 12 al 21 de julio se realiza en diversas sedes de la capital la primera edición de Fulgor. Encuentros escénicos con los estados, que presenta obras de Baja California, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Campeche, el Estado de México, la Ciudad de México y Chile como país invitado

● Sedes como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Faro Cosmos, la Plaza Manuel Tolsá se convertirán en espacios de diálogo entre artistas de diferentes generaciones en los que se cuestionarán los procesos creativos y se crearán redes nacionales

● En La posibilidad de la ternura de la compañía de teatro chilena La Re-sentida, siete adolescentes proponen maneras de resistir al mandato cultural de ser agresivos y autoritarios para convertir la dureza viril en afecto

La posibilidad de la ternura, obra de la compañía chilena La Re-sentida, fue la encargada de abrir en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris la primera edición de Fulgor. Encuentros escénicos con los estados, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de su Sistema de Teatros, en la que del 12 al 21 de julio convergen en la capital diversos proyectos provenientes de siete estados de la República y Chile como país invitado.

Bajo la dirección de Carolina de la Maza y Marco Layera, en esta puesta en escena siete adolescentes exponen y dialogan directamente con el público sobre las visiones de lo que significa ser hombre y proponen maneras de resistir al mandato cultural de ser agresivos y autoritarios para convertir la dureza viril en afecto.

¿Por qué no les puedo contar a mis amigos que todavía duermo con mi oso de peluche? ¿Por qué mi mamá tuvo que ir a hablar a mi escuela para que me dejaran tener el pelo largo? ¿Por qué tengo que tener un pene grande para ser exitoso? ¿Por qué no me puedo maquillar los ojos y vestirme como yo quiero? son algunas de las lapidarias preguntas con las que estos jóvenes cuestionan los roles de género que desde pequeños fueron impuestos a los hombres.

Reflexionan, por medio del relato de casos reales, sobre cómo estos roles llevan a muchos hombres a convertirse en seres violentos e insensibles ante quienes no cumplen con las normas sociales; seres destinados a la guerra para demostrar su virilidad.

Una canción, un abrazo, una caricia o unas palabras de apoyo son esas acciones, tan aparentemente simples, que la obra propone como faros de luz con las que las infancias podrían combatir la masculinidad tóxica.

A esta inauguración, que se presentó de manera gratuita, como todos los eventos que se realizarán cómo parte de Fulgor, asistieron personas de todas las edades que fueron testigos de una puesta en escena disruptiva destinada a la catarsis, una característica que impera en la programación del festival y que el público agradeció con un aplauso de pie de varios minutos.

Asimismo, esta obra se complementa con una charla con el elenco moderada por Samantha Channel y Daniel Escárcega, que se llevará a cabo en la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Cosmos este sábado 13 de julio a las 12 horas.

Así como La posibilidad de la ternura, las puestas en escena de Baja California, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Campeche, el Estado de México y la capital se apoderarán de recintos culturales, teatros y del espacio público con propuestas que cuestionan los procesos creativos actuales y abren paso al diálogo con el público, además de facilitar clases, charlas y talleres, pues Fulgor también nace con una visión formativa para artistas de todas las generaciones.

El objetivo es promover la creación de redes nacionales y multiplicar los públicos para las propuestas foráneas por medio de una exploración que supera únicamente el disfrute de la puesta en escena para abrir el diálogo y la convivencia con las y los creadores en espacios como el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Faro Cosmos, la Plaza Manuel Tolsá, la Biblioteca Vasconcelos, la Clínica Condesa y la alcaldía Milpa Alta.

Tras su inauguración, Fulgor continuará el sábado 13 de julio con los proyectos de San Luis Potosí y la Ciudad de México, el primero en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, titulado Que la tierra hable de Sayuri Navarro, una puesta en escena con no-actrices de la tercera edad que reflexionan sobre su autocuidado, mientras que el segundo se llevará a cabo en la Plaza Tolsá a cargo de la compañía capitalina Foco al Aire Producciones con L’orchestra SoNiDeRa LOStheMáS, que brinda en este espacio público una tarde de baile a través de la ruptura física del escenario.

Durante el resto del festival, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris también recibirá el domingo 14 de julio el proyecto de teatro documental Mi madre y el dinero de la compañía Pornotráfico, una historia económica de los últimos 60 años en Campeche con relación a la industria camaronera, así como La pieza Nova, una puesta coreográfica dedicada a la comunidad LGBTTTQIA+ el domingo 21 de julio a las 18 horas.

Asimismo será sede junto a la Faro Cosmos de los concursos de coreografía para infancias y juventudes 4x4 Chicxs CDMX y para adultos 4x4 CDMX Nights, realizados por Baja California y la compañía Lux Boreal. Las semifinales se llevarán a cabo el miércoles 17 y el jueves 18 a las 18 horas en la Faro Cosmos, mientras que la gran final tendrá lugar el sábado 20 de julio a las 19 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Por último, como una serie de acciones que discurren entre lo artístico y el activismo, la dramaturga y directora Sara Pinedo aborda la desaparición forzada en Guanajuato con tres activaciones de sus Estudios en campo: 500 nombres para encontrar(nos) el martes 16 de julio de 8 a 16 horas en el Callejón de Héroes del 57, Lecturas performáticas en torno a la desaparición forzada el jueves 18 de julio a las 20 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y Recetas para volver, cocinada pública. Activación del Recetario para la memoria Guanajuato el sábado 20 de julio a partir de las 11 horas en diversas sedes de la alcaldía Milpa Alta.

Para conocer a detalle la programación de Fulgor, así como las actividades de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-