Agrupaciones musicales de la Secretaría de Cultura local se presentaron ante más de 230 mil personas
SC/CDPC/1596-19
De diciembre de 2018 a noviembre de 2019, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México organizó y participó en 908 actividades musicales, principalmente conciertos, a lo largo y a lo ancho de la capital del país, a las cuales asistieron 236 mil 792 personas.
El Zócalo capitalino, la Alameda Central, el Parque de La Bombilla, explanadas de alcaldías, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, escuelas primarias y secundarias, el Parque Tezozómoc y la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) fueron algunos de los espacios en los que se presentaron orquestas, bandas sinfónicas y elencos de la Coordinación de Agrupaciones Musicales, adscrita a la Dirección de Organización y Desempeño de esta dependencia capitalina.
Mediante el programa Música Viva, se llevaron a cabo presentaciones gratuitas en el Zócalo capitalino y en otros recintos de la ciudad, principalmente en espacios públicos y culturales, en beneficio de artistas y público en general que hicieron válidos sus derechos culturales.
En estos conciertos participaron los elencos que conforman el catálogo de la Coordinación de Agrupaciones Musicales, como la Orquesta Típica de la Ciudad de México (reconocida como Patrimonio Cultural Intangible de la capital), la Banda Sinfónica de la Ciudad de México, el Coro de la Ciudad de México y la Banda de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Asimismo, el Cuarteto Dos Siglos, la Camerata de la Ciudad de México, Los Reyes de Veracruz, Los Originales y Trovadores provincianos, así como intérpretes solistas y artistas invitados.
Además, hubo un trabajo continuo de coordinación interinstitucional para apoyar con elencos las solicitudes de servicio de diferentes dependencias del Gobierno de la Ciudad de México y también de las 16 alcaldías, con la finalidad de que las manifestaciones artísticas y culturales lleguen a la mayor cantidad de ciudadanos.
En alianza con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro se inició, desde diciembre de 2018, el programa Mayor Cultura, Mejor Movilidad en diferentes estaciones de éste, principalmente en la terminal Cuatro Caminos y en la Glorieta de Insurgentes.
Músicos solistas o en grupo compartieron su versatilidad en distintos géneros y ritmos con los usuarios de este vital medio de transporte, buscando inhibir la delincuencia y el ambulantaje, además de ofrecer a la ciudadanía un espacio cultural dentro de su traslado cotidiano.
En 2019, las agrupaciones musicales y recursos de la Secretaría de Cultura capitalina participaron en festivales, programas y festejos como los Viernes de Karaoke y Sábados de Danzón en el Zócalo y la Alameda Central, la Feria de las Flores de la alcaldía Álvaro Obregón, el Día Internacional de la Mujer, la Feria del Elote en Tláhuac y la décima Jornada por la Visibilización de la Presencia Indígena en la Ciudad de México; en el programa Noche de Museos, la Noche de Primavera, la conmemoración por el 50 Aniversario del Metro y el Segundo Festival de las Flores de Paseo de la Reforma, entre otros.
—o0o—