Abre la Primera Feria de la Muñeca Otomí-Hñöhñö en la explanada del Monumento a la Revolución
SC/CDPC/1568-19
Los colores y diseños característicos de la muñeca otomí artesanal de Amealco de Bonfil, Querétaro, reconocida en 2018 como patrimonio cultural de su estado, pueden apreciarse en la Primera Feria de la Muñeca Otomí-Hñöhñö “¡Ar Lele es de quien la hace!”, que estará en la explanada del Monumento a la Revolución hasta el lunes 23 de diciembre.
El evento exhibe la multiculturalidad del país a través de las creaciones de artesanos de esta comunidad, además de traer consigo a la muñeca gigante “Lele”, la cual ha recorrido otras ciudades del mundo como San Francisco, Madrid y Londres, y que está instalada en la Plaza de la República para que los capitalinos puedan tomarse una fotografía con ella.
La feria fue inaugurada el martes 17 de diciembre por la secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes, Larisa Ortiz Quintero, y los titulares de Turismo y Cultura, Carlos Mackinlay Grohmann y José Alfonso Suárez del Real y Aguilera.
“Para nosotros, los habitantes de la antigua Ciudad de México, las hermanas y hermanos hñöhñö, otomíes, son parte sustantiva de nuestro quehacer. Son aquellas personas que tienen endiosado su corazón, como me enseñó el maestro Miguel León-Portilla, que tienen la toltequidad que les permite expresar, recrear y revitalizar la muñeca a través de cada una de las piezas que elaboran”, compartió el Secretario de Cultura capitalino.
Durante la ceremonia, en la que también estuvo presente Emma Yanes, titular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), la anfitriona Larisa Ortiz Quintero mencionó que la institución a su cargo está por cumplir un año de promover la visibilización, dignificación y reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos colectivos de derecho, y explicó las artesanías mexicanas que los visitantes de la feria pueden encontrar.
“En esta primera fiesta de la muñeca Ar Lele contamos con 120 personas artesanas que estarán exponiendo sus creaciones en este espacio. El público podrá ver una diversidad de artesanías, desde muñecas para bodas, XV años, con diseños alusivos al Día de Muertos, con pieles y cabellos de distintos colores, hasta la versión en muñeco”, describió.
La feria estará complementada con música, conferencias y presentaciones de baile, entre las que destaca la exhibición de danza mazateca y de las compañías danza folclórica México Mestizo y México Vivo.
A la inauguración también asistió la directora del Fideicomiso del Centro Histórico, Loredana Montes López, y los integrantes de la comunidad hñöhñö Ana Nazario Francisco, Brígida Ricardo, Maribel Julián, Berenice Andrea Macedonio, Marisol García Sixto, Juan Ventura e Isaac Martínez.
La Primera Feria de la Muñeca Otomí-Hñöhñö “¡Ar Lele es de quien la hace!” permanecerá del martes 17 al lunes 23 de diciembre en la explanada del Monumento a la Revolución. Entrada libre a todas las actividades.
—o0o—