Conmemoran el 40 aniversario de la Escuela de Música Vida y Movimiento

Publicado el 21 Noviembre 2019
49098613368_56eb5447b3_c.jpg
49099125146_ded7f4d0ab_c.jpg
49099125516_4c0200b34c_c.jpg
49099321612_ff596f7c7d_c.jpg

SC/CDPC/1465-19

Semillero de músicos y docentes de alto nivel, la Escuela de Música Vida y Movimiento (EMVM) del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) celebró su 40 aniversario con un magno concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli, con la batuta del maestro Rodrigo Elorduy y la destacada participación de la soprano Elida Rocha.

Al término del recital conmemorativo, el secretario de Cultura de la Ciudad de México, José Alfonso Suárez del Real y Aguilera, entregó reconocimientos a docentes y trabajadores con 20 o más años de servicio en la Escuela de Música Vida y Movimiento.

“El Gobierno de la Ciudad reconoce a quienes han sido fundadores y directores del Centro Cultural Ollin Yoliztli, así como de la Escuela de Música Vida y Movimiento, y a quienes están hoy al frente de estas instituciones”, señaló Suárez del Real y Aguilera.

El funcionario también agradeció “a todos los que brindan su apoyo puntual para llevar a buen puerto la meta de que el 13 de agosto de 2021, en conmemoración a la caída de México-Tenochtitlan, se instaure la Universidad de las Culturas, las Artes y los Saberes Populares Ollin Yoliztli; nuestra meta es que en esa fecha se instaure el claustro académico”.

Cuarenta años, añadió, “son más o menos 14 mil 610 días, 116 mil 880 horas de clases en las que se han formado importantes generaciones de profesionales de la música”.

En ese sentido, recordó la labor de Carmen Romano de López Portillo en la fundación de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) y del CCOY, y entregó un reconocimiento a su hija, Carmen Beatriz López Portillo Romano, rectora de la Universidad del Claustro de Sor Juana, quien estuvo presente en el concierto.

Por su parte, el maestro Fernando Lozano, uno de los fundadores de la OFCM y del CCOY, expresó: “Debemos estar muy contentos de estos 40 años; es un enorme gusto, satisfacción y orgullo entrar hoy en día aquí, y encontrar una instalación impecable, limpia, arreglada acústicamente; no hay ninguna deficiencia, pero sí hay alumnos que se están preparando y maestros que están trabajando por el futuro de México. Eso es luchar por este país”.

En la ceremonia de entrega de reconocimientos también estuvieron presentes Miviam Ruiz Pérez, directora académica del CCOY; Gonzalo Romeu, director de la Escuela de Música Vida y Movimiento; Tomás Gutiérrez y Eleonora Rivera Ávila, subdirector y representante del Consejo de Coordinación Académica de la EMVM, respectivamente, así como Melisa Itzel Bollás Mendoza, representante de la Sociedad de Alumnos de esta institución educativa.

El concierto por el 40 aniversario de la Escuela de Música Vida y Movimiento comenzó con la solemne interpretación del Himno Nacional, que fue escuchada por el público de pie. Más adelante, la Sinfónica Juvenil Ollin Yoliztli ejecutó de manera magistral la obra In The South, Op. 50, de Edward Elgar, la cual emocionó vivamente a los asistentes.

Uno de los momentos más sobresalientes del concierto se dio poco después con el estreno mundial de Amitla, canción del vacío, escrita especialmente para este aniversario por el compositor y actual maestro de la EMVM, Jorge Ritter, que fue interpretada, tanto en español como en náhuatl, por la cantante Elida Rocha, alumna en la cátedra de la maestra Luisa Bezrókova en la Escuela de Música Vida y Movimiento.

Finalmente se pudo escuchar la Obertura del festival académico, Op. 80, de Johannes Brahms, obra que data de 1880.

En 1979 la Escuela de Música Vida y Movimiento (EMVM) del Centro Cultural Ollin Yoliztli (CCOY) se creó ante la necesidad de formar músicos y profesores de alto nivel y para contribuir a las necesidades artísticas del país, logrando desde entonces un prestigio académico sustentado en tres años de estudios de nivel medio superior y cuatro de nivel licenciatura, este último con validez oficial ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Como parte de la oferta académica, la EMVM imparte 20 especialidades a nivel licenciatura: violín, flauta, canto, saxofón, guitarra, piano, dirección de orquesta, arpa, clarinete, contrabajo, corno, fagot, marimba, oboe, percusiones, trombón, trompeta, tuba, viola y violonchelo.

—o0o—