Don Juan Tenorio inicia temporada en el Museo de la Ciudad

Publicado el 30 Octubre 2019
48986004491_f75c5459ea_c.jpg
48986010176_a909218ed8_c.jpg
48986011401_096368279b_c.jpg
48986198787_1c831697c5_c.jpg
48986200447_37772183cd_c.jpg

SC/CDPC/1366-19

Decenas de personas disfrutaron de la primera función de la breve temporada que la obra clásica Don Juan Tenorio lleva a cabo en el Museo de la Ciudad de México, con la Compañía Nacional de Teatro Clásico Fénix Novohispano, en el marco del Festival de Día de Muertos 2019 que organiza el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y otras dependencias.

La noche del martes 29, el público gozó con las aventuras y desventuras de “Don Juan” en sus afanes por seducir a la bella “Doña Inés”, en el drama romántico creado por el escritor español José Zorrilla. El montaje ofrecerá funciones gratuitas hasta el viernes 1 de noviembre en el recinto del Centro Histórico.

Al presentar la función, Guadalupe Lozada León, directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Secretaría de Cultura capitalina, recordó que Don Juan Tenorio tiene un arraigo muy importante en la cultura mexicana, “por lo que con este montaje se hace también un rescate del patrimonio cultural capitalino”.

Esta pieza, añadió, se estrenó en España, pero fue en México donde se popularizó, desde que se escenificó en el siglo XIX ante la emperatriz Carlota y Maximiliano de Habsburgo. “A partir de entonces se hace muy conocida entre el público mexicano y prácticamente no hay una conmemoración de Día de Muertos sin que esta obra se monte”, comentó.

A 175 años de su primera representación en México, en diciembre de 1844, la pieza escénica contó con la interpretación de la primera actriz Martha Ofelia Galindo en el papel de “Brígida”, acompañada de otros 14 artistas que evocaron la figura literaria de “Don Juan Tenorio” y sus famosas apuestas con “Don Luis Mejía”, personificados por Ángel Lara y Wlises Mendoza, para dilucidar quién es el más mujeriego y ha cometido mayores fechorías.

El drama romántico situó a los espectadores del Museo de la Ciudad de México en la Taberna de Laurel, de la ciudad de Sevilla, durante tiempos del Rey Carlos V. “Don Juan”, interesado en ganar una apuesta, seduce a la novicia “Doña Inés” (Daniela Pérez Acosta), hija del comendador “Don Gonzalo de Ulloa” (Eduardo Corona) de quien cae perdidamente enamorado para dar lugar a la más grande historia de amor del teatro del siglo XIX.

El montaje destaca por la utilización de un majestuoso vestuario de la época, diseñado por Brisa Alonso, y el acompañamiento del cuarteto de la compañía Fénix Novohispano que interpretó música de Gamaliel Caño.

Además, durante la escenificación los asistentes fueron testigos del arte de la esgrima, como parte del combate de espadas que se relata en un episodio de esta obra que fue presentada en 1865 ante el emperador Maximiliano de Habsburgo, en Palacio Nacional.

“Me parece sensacional que se presente una obra clásica como Don Juan Tenorio en este recinto colonial del Centro Histórico. Realmente el museo le da una atmósfera muy especial a la obra y se disfruta mucho más”, opinó en entrevista Gabriela Fuentes, de la alcaldía Azcapotzalco, quien asistió a la función.

Por su parte, Brenda González, de la alcaldía Venustiano Carranza, consideró que esta obra de teatro “es un clásico que todos debemos conocer, por eso es muy bueno que se realicen este tipo de funciones gratuitas. Yo conozco el trabajo de la compañía Fénix Novohispano y sé que hacen un trabajo muy profesional, como se ha podido ver en esta ocasión”.

En tanto que Eduardo Rodríguez, de la alcaldía Iztapalapa, comentó que le han parecido “muy interesantes las actividades de Día de Muertos que se han realizado en la capital, como el Desfile de Catrinas o esta obra de teatro de Don Juan Tenorio; es importante que mantengamos nuestras tradiciones y nuestra identidad”.

Don Juan Tenorio tendrá funciones el 30 de octubre y 1 de noviembre, a las 19:00 horas, y de manera especial el 31 de octubre, a las 21:00 horas, en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. Entrada libre.

—o0o—