Conmemorarán el 202 aniversario luctuoso del general Pedro Moreno

Publicado el 25 Octubre 2019
48976476477_1a223ab713_c.jpg

SC/CDPC/1347-19

Para recordar en su 202 aniversario luctuoso al general Pedro Moreno González (1775-1817), caudillo de la Guerra de Independencia, el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura local realizará una ceremonia cívica en el Altar a la Patria, ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

El acto público se realizará el lunes 28 de octubre, a las 9:00 horas, para rendir homenaje a este héroe jalisciense, considerado uno de los más grandes insurgentes que declaró su adhesión a la lucha independentista para combatir las injusticias que prevalecían en la Nueva España, y entregó su vida y sacrificó sus bienes en aras de una patria nueva.

Descendientes del general Pedro Moreno rendirán guardia de honor, acompañados por representantes de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Cámara de Diputados, el Congreso capitalino, el Poder Judicial de la Ciudad de México y la alcaldía Miguel Hidalgo.

También asistirán funcionarios del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM); la Secretaría de la Defensa Nacional; la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística (SMGE), y la presidencia municipal de Lagos de Moreno, Jalisco (lugar de nacimiento de Pedro Moreno, nombrado así en reconocimiento a este personaje); además, 17 niños de sexto grado de primaria de Lagos de Moreno que ganaron un concurso para asistir a esta ceremonia serán parte del homenaje.

El programa incluirá la interpretación de “Tierra de mis amores”, obra del compositor mexicano Jesús "Chucho" Elizarrarás, a cargo del Coro de la Ciudad de México bajo la dirección de su titular David Arontes. Asimismo, se realizará el toque de silencio en memoria del héroe independentista, declarado Benemérito de la Patria en Grado Heroico, se entonará el Himno Nacional y se rendirán honores a la Bandera.

Pedro Moreno González de Hermosillo nació el 18 de enero de 1775 en la hacienda de la Daga, Villa de Santa María de los Lagos (actualmente Lagos de Moreno, Jalisco). Desde 1812, el caudillo tapatío prestó apoyo material y económico a la insurgencia y dos años después se trasladó a la hacienda de la Sauceda, donde organizó su primera tropa con ayuda de campesinos de los pueblos de la Moya, la Laguna y Buenavista.

En el fuerte del Sombrero (cerro limítrofe entre Guadalajara y Guanajuato), estableció su centro de operaciones, donde perdió en batalla a su hijo José Luis Esteban y enfrentó la captura de su hija Guadalupe. El 24 de junio de 1817, Moreno recibió en el sitio al guerrillero Xavier Mina, quien llegó a sumarse a la lucha por la Independencia.

A partir de la unificación de ambas fuerzas, el cerro del Sombrero se convirtió en un punto de referencia insurgente importante, consiguiendo victorias significativas como la de San Felipe o la toma de la hacienda del Jaral.

A finales de septiembre Moreno y Mina intentan tomar Guanajuato, pero fracasan y se trasladan a la hacienda del Venadito para descansar. El 27 de octubre de 1817 son sorprendidos en el lugar por las tropas realistas de Francisco de Orrantia, y el general Pedro Moreno es acribillado. Sus restos descansan en la Columna de la Independencia.

La ceremonia cívica por el 202 Aniversario Luctuoso de Pedro Moreno González se realizará el lunes 28 de octubre, a las 9:00 horas, en el Altar a la Patria, ubicado en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec.

—o0o—