Cristina Pacheco conversa con Humberto Musacchio en la FIL Zócalo 2019

Publicado el 17 Octubre 2019
48911695077_959a2ef01f_c.jpg
48910960173_72e3cbc228_c.jpg
48911481676_438ae25716_c.jpg

SC/CDPC/1286-19

“Llegué a ser escritora de la única manera en que se puede hacerlo: escribiendo todo el tiempo. La escritura es un ejercicio permanente. La vida te regala historias en todo momento: una casa, una ventana, una persona, una calle, todo te da historias. La escritura, un lápiz y un papel, son la mejor compañía”, expresó la periodista Cristina Pacheco al conversar con su colega Humberto Musacchio en la XIX Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo) 2019.

Al presentar a Pacheco en el Foro Libertad, la tarde del miércoles 15 de octubre, Musacchio aseguró que ella es una de esas pocas intelectuales que voltean hacia abajo. “Es una mujer de una familia de trabajadores, por eso tiene esa sensibilidad para conectarse con la gente sencilla. Fue la esposa del gran José Emilio Pacheco, un escritor que nos educó a muchos escritores, y ella estuvo no detrás de él, sino junto a él”, expresó el periodista.

En tanto, Cristina Pacheco dijo que lo que más le interesa es escribir, oficio que ve como un trabajo que haría cualquier otra persona. “Soy una obrera de la palabra y soy feliz escribiendo para encontrarme con los otros y para encontrarme conmigo misma en lo que escribo”, aseguró.

En ocasiones, añadió, hace un relato con el objetivo de hablar con alguien a quien extraña, “a veces son mis padres; quiero decir que mi madre, que no tuvo instrucción formal, era una gran narradora de historias y para mí la mejor maestra”. El oficio literario, señaló más adelante, es maravilloso, pero también muy solitario. El escritor está sentado en un escritorio por horas, mientras afuera la vida pasa.

Tras recordar que tiene casi 50 años de hacer crónicas y entrevistas en televisión, “siempre en Canal Once”, Cristina Pacheco consideró que la vejez es muchas cosas. “Yo creo que he usado mi tiempo de la mejor manera posible, la vejez es sumar experiencias, valorar muchas cosas que tal vez cuando se es joven no se valoran”, reflexionó.

La FIL Zócalo 2019, que se realizará hasta el próximo domingo 20 de octubre, impulsa y garantiza los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la Ciudad de México. Es organizada por el Gobierno local, a través de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura capitalina. Consulte la programación completa y horarios en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/.

—o0o—