Distribuyen en la FIL Zócalo biografía de Consuelo Uranga, pionera del voto femenino en México

Publicado el 16 Octubre 2019

SC/CDPC/1277-19

Con gran aforo y la entrega gratuita del libro Consuelo Uranga: La Roja, de Jesús Vargas Valdés, en el Foro Libertad de la XIX Feria Internacional del Libro en el Zócalo (FIL Zócalo) 2019, el autor y la investigadora María Elvira Concheiro hablaron sobre esta luchadora social mexicana, pionera en la defensa de los derechos de la mujer en la primera mitad del siglo XX.

“Ustedes pueden ver que sólo por la foto de portada, el libro vale la pena; la foto de Consuelo en los hombros de un obrero petrolero mexicano lo dice todo”, señaló el escritor e historiador Jesús Vargas Valdés al presentar a los asistentes el contenido del título que rescata la biografía de quien nació en el pueblo de Rosales, Chihuahua, en 1903, y murió en la Ciudad de México, en 1977, a la edad de 74 años.

El autor reconstruye la historia de “La Roja” con la recopilación de testimonios como el de su hija María Fernanda Campa Uranga “La Chata” y personajes que conocieron y convivieron con este combativo personaje que veló por los intereses de la mujer.

“En 1933, 1934 y 1937 se realizaron tres congresos nacionales sobre los derechos civiles de la mujer y Consuelo Uranga fue una de las que planteó con más claridad cuál tenía que ser la línea de lucha del género para obtener sus derechos civiles”, explicó.

Señaló que en el libro hay un capítulo dedicado a su trabajo como precursora del voto femenino. “Pasaron quince años del último congreso al que acudió Consuelo Uranga, para que en 1952 el presidente Adolfo Ruiz Cortines publicara el decreto que le otorgaba a la mujer el derecho al voto, aplicándose hasta 1953”, indicó.

Dentro del texto, el autor describe que Consuelo Uranga “fue una mujer que se adelantó a su tiempo; no sólo como militante comunista, sino como mujer plena. Una de las cosas más relevantes en su vida fue su sentido humano en relación con el pueblo y las bases sociales”. Por su parte, Elvira Concheiro recomendó en la charla leer este texto en el marco del cien aniversario de la creación del Partido Comunista, del cual fue fundadora.

Jesús Vargas aseguró que este libro se encuentra disponible para descarga gratuita en internet a través de la página de la Brigada Para Leer en Libertad, donde los lectores podrán obtener otros 200 títulos editados por esta asociación civil.

La FIL Zócalo 2019, que se realizará hasta el próximo domingo 20 de octubre, impulsa y garantiza los derechos culturales de los habitantes y visitantes de la Ciudad de México. Consulte la programación completa y horarios en http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/.

—o0o—