Jóvenes realizan lectura masiva de poemas del 68 en la FIL Zócalo 2018

Publicado el 21 Octubre 2018
31605235448_382a8099da_z.jpg
31605232348_08a361fba3_z.jpg
43662225730_6f6c99c431_z.jpg

SC/DDC/CP/1131-18 Ciudad de México, 21 de octubre 2018

  • La actividad se llevó a cabo en el último día de la Feria Internacional del Libro que conmemoró con diversas actividades el Movimiento Estudiantil

  • Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura capitalino, acompañó el recital colectivo y recordó que las nuevas generaciones son herederas de la libertad, fuerza y valentía de la efervescencia sociocultural de hace 50 años

Alrededor de la literatura, las palabras y el ambiente fraternal que reúne en su último día la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México (FIL Zócalo) 2018, jóvenes de nivel medio superior se encontraron en la más importante plaza pública del país para realizar una lectura masiva de poemas sobre el Movimiento Estudiantil de 1968.

La actividad conmemoró los 50 años de este capítulo fundamental en nuestra historia contemporánea, tema transversal del encuentro editorial. Fue convocada por la Secretaría de Cultura capitalina a través de la Coordinación Interinstitucional, en colaboración con el Instituto de la Juventud de la CDMX y el Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal Prepa Sí.

Frente a los cientos de jóvenes que llenaron el Foro Movimiento de 1968, el Secretario de Cultura, Eduardo Vázquez Martín, recordó el lema de FIL Zócalo: “Derechos y libertades”, porque “queremos que sea un espacio donde puedan reflexionar sobre cuáles son sus derechos a defender, como el derecho a la libre expresión, al libre uso de nuestro cuerpo, a las manifestaciones culturales, a las formas de vestir y de hablar”.

Sobre el suceso estudiantil que luchó por los derechos y libertades hace cinco décadas, comentó a los asistentes que “cambió el país con el andar, voluntad, alegría, amor y valor de jóvenes que tenían la edad que tienen ustedes en este momento. Son los herederos de esa libertad, fuerza y valentía”.

El funcionario abrió el recital colectivo con el poema “De tambor interno”, escrito por el promotor cultural e impulsor de las políticas culturales de la Ciudad de México, Alejandro Aura. Le siguió María Cortina, Coordinadora Interinstitucional, con “Tlatelolco 68”, de Jaime Sabines.

Pasaron al micrófono mujeres y hombres jóvenes para leer “Lectura de Shakespeare” y “No hay que perder la paz”, de Gabriel Zaid; “Memorial de Tlatelolco”, de Rosario Castellanos; “Las voces de Tlatelolco”, de José Emilio Pacheco; “2 de octubre en un departamento del edificio Chihuahua”, de Isabel Fraire; “No se olvida”, de Héctor Manjarrez; y “Elegía de Tlatelolco”, de Carlos Montemayor, entre otros.

Para concluir, Eduardo Vázquez Martín y otros funcionarios de la Secretaría de Cultura acompañaron de manera emotiva a los estudiantes en una sola voz para hacer sonar los versos de “El río nuevo”, de Saúl Álvarez Mosqueda “El Chino”, tras lo cual hicieron al “V” de la victoria, símbolo del 68.

Con el lema “Derechos y libertades” y las Letras del Caribe como invitadas de honor, la XVIII Feria Internacional del Libro en el Zócalo de la Ciudad de México 2018 se realiza del 12 al 21 de octubre en la Plaza de la Constitución. Para mayor información consulte http://www.filzocalo.cdmx.gob.mx/, siga los hashtags #FILZócalo2018, #DerechosYLibertades.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—