Taller Coreográfico de la UNAM estrenará en el Teatro de la Ciudad Agua viva, de Annabelle López
SC/DDC/CP/1037-18 Ciudad de México, 11 de octubre de 2018
-
La compañía universitaria ofrecerá una función especial el domingo 14 para celebrar su temporada cien y rendir homenaje al recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México fundado por Esperanza Iris hace un siglo
-
El programa también integra la interpretación de las coreografías Propitia Sydera y King Arthur, anunció el director Diego Vázquez
Una expresión de identidad e idiosincrasia entre caribeños, latinos e hispanos es lo que inspiró a Annabelle López Ochoa a crear su ballet Agua viva, que estrenará en el país el Taller Coreográfico de la Universidad Nacional Autónoma de México (TCUNAM) el domingo 14 de octubre en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
La obra de la coreógrafa será presentada por primera vez en México, luego de su estrenó con el Ballet Nacional Dominicano, y para la ocasión se realizaron adecuaciones con el fin de que el público pueda apreciar la obra desde otra perspectiva, comentó en conferencia de prensa en el foyer del Teatro de la Ciudad, el director del TCUNAM, Diego Vázquez.
Además del ballet Agua viva, comentó que en la función especial la compañía de la UNAM, fundada en 1970 por la maestra Gloria Contreras, interpretará Propitia Sydera y King Arthur, piezas que se realizaron en conjunto con la Academia de Música Antigua para el festival Impulso 2018 de la UNAM, en las que se incluye música barroca.
“Retomamos el barroco porque se pueden jugar con los tempos, con las distintas melodías, llega a ser en cierta forma un punto de partido sencillo para las obras”, precisó el director, quien destacó que el programa es una celebración, porque festeja el centenario del recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) fundado por Esperanza Iris hace un siglo y las cien temporadas del Taller Coreográfico de la UNAM.
Propitia Sydera, estrenada en agosto pasado en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, está integrada por varias piezas barrocas: el “Hanacpachap cussicuinin” (“Alegría del cielo”, en quechua); un himno procesional dedicado a la Virgen María, escrito en el siglo XVII; la chacona “Propitia Sydera” (“Astros propicios”), de Georg Muffat, así como de obras de William Boyce y Antonio Vivaldi.
Diego Vázquez mencionó que cada obra contiene una estética completamente distinta, pues Propitia Sydera toca temas sobre la oscuridad y la luz, “estrellas que se encienden y se apagan, el agua que se dispersa y la guerra combatida por el amor”, expresó.
Basada en una suite de la obra homónima de Henry Purcell, King Arthur es una propuesta coreográfica de Vázquez que deja a un lado el argumento de la semiópera y se enfoca en la festividad, el dramatismo y el tono marcial que caracteriza la música de las escenas que se han seleccionado para esta suite.
“Para King Arthur tomé a mis bailarines más experimentados, quienes tienen más de 20 años en el taller coreográfico y que hoy ya sobrepasan los 50 años. A ellos les cree un cuarteto con una estética francesa del siglo XVIII; es una forma de rendir homenaje a la carrera de cada uno de ellos”, comentó el director.
El Taller Coreográfico de la UNAM es un referente del quehacer cultural y artístico de México. Se ha presentado ante millones de personas y ha realizado giras internacionales en países como Costa Rica, Estados Unidos y Rusia. Mediante su vasto y particular repertorio de casi 300 obras, que abarcan diversos periodos musicales de los siglos XIV al XXI, se ha logrado consolidar a través del tiempo su esencia y estilo neoclásico.
A lo largo de 13 años de trayectoria como coreógrafo y director artístico, Diego Vázquez ha creado 26 obras que forman parte del repertorio de la Compañía Nacional de Danza, el Taller Coreográfico de la UNAM, la Compañía Tania Pérez-Salas, el Ballet de Jalisco, el Ballet Morelos, Fóramen M Danza y Laleget Danza. Es egresado de CODARTS (Rotterdam Dance Academy), gracias a la beca que recibe por parte el gobierno holandés.
Propitia Sydera: Temporada 100 del Taller Coreográfico de la UNAM se presentará el domingo 14 de octubre, a las 18:00 horas en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende). Localidades: 150 pesos, entrada general con descuento de 50 por ciento a estudiantes, maestros, INAPAM y trabajadores de gobierno con credencial vigente.
Programación completa de Teatros CDMX en: www.teatros.cultura.cdmx.gob.mx. En aparatos móviles (sistemas operativos Android e iOS) al descargar la aplicación TeatrosCDMX. Teatros CDMX, escenarios que transforman, #SomosDanza, #CapitalTeatro, #habitanteatros.
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.
--o0o--