Escenificarán 68: Las heridas y los recuerdos en el Centro Cultural José Martí
SC/DDC/CP/1028-18 Ciudad de México, 10 de octubre de 2018
-
La obra escrita, dirigida y actuada por el dramaturgo Miguel Ángel Tenorio tendrá funciones el 12, 19 y 26 de octubre
-
El montaje didáctico que representa un canto de esperanza y un grito de libertad forma parte de las actividades de la campaña Diálogo Público 68, organizada por la Secretaría de Cultura capitalina
El Movimiento Estudiantil de 1968 impactó en varios campos de la cultura, entre ellos, las artes escénicas, como la obra de teatro 68: Las heridas y los recuerdos, de Miguel Ángel Tenorio, que se presentará en el Centro Cultural José Martí los viernes 12, 19 y 26 de octubre, a las 19:30 horas.
La pieza, escrita en 1998 y estrenada en 2005, forma parte de las actividades de la campaña Diálogo Público, organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México en colaboración con diversas instancias para mantener en la memoria y compartir con las nuevas generaciones las aspiraciones por las que la juventud de esa época luchó.
En entrevista el dramaturgo, director y productor de teatro Miguel Ángel Tenorio comentó que 68: Las heridas y los recuerdos es una obra unipersonal en la que actúa y más que un monólogo son las historias de muchos contadas a una sola voz, con diversos personajes como Pedro, Gloria, el abuelo de Pedro, Carmelita y Julián.
La propuesta narra la relación entre Pedro y Gloria, quienes son alumnos de una pre-vocacional del Instituto Politécnico Nacional (IPN), cuando se desataron los acontecimientos, mítines y marchas que culminaron en la trágica matanza del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco.
68: Las heridas y los recuerdos es un montaje didáctico que representa un canto de esperanza y un grito de libertad. Tiene como eje central el cariño entre estos dos personajes de 14 años y el movimiento estudiantil, cómo se acercan y cómo se separan; en paralelo narra otra historia de amor inconclusa entre el abuelo de Pedro y una mesera de un café de chinos.
“Estas dos historias contrapunteadas son las que nos van llevando al final o, de alguna manera, a darnos una cronología del movimiento estudiantil para saber un poco de dónde viene. Cuando viví el 68 tenía 14 años y la obra recoge la experiencia de esa época, al igual que la de mis compañeros de generación”, precisó Miguel Ángel Tenorio.
Después de su estreno hace 13 años en el Centro Nacional de las Artes (Cenart), 68: Las heridas y los recuerdos se presentó en diversos escenarios con el apoyo del programa México en Escena del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), ofreciendo funciones en escuelas y otros recintos, además de plazas públicas, bares, cafés y bibliotecas.
La obra ha recorrido 40 planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se presentó en los Teatros Wilberto Cantón y Enrique Lizalde de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) y desde 2014 ofrece temporada durante mayo en el Centro Cultural El Foco.
Con más de 350 funciones, 68: Las heridas y los recuerdos tendrá lugar los viernes 12, 19 y 26 de octubre, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural José Martí, ubicado en Doctor Mora 1, Centro Histórico. La entrada es libre.
Para conocer todas las actividades, consulte la programación y actualizaciones en el micrositio: http://data.cultura.cdmx.gob.mx/dialogopublico68/
La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.
—o0o—