Gilberto Aceves Navarro comparte en el Museo de la Ciudad su experiencia pictórica

Publicado el 29 Agosto 2019
48639344027_d2afc8d238_z.jpg
48639342772_fd6a671d8a_z.jpg
48639345722_dccabcf5aa_z.jpg

SC/CDPC/1026-19

A través de un recorrido por su exposición Gilberto Aceves Navarro: Hoy, que exhibe el Museo de la Ciudad de México hasta el 29 de septiembre, el pintor mexicano compartió con estudiantes de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) su experiencia a lo largo de más de seis décadas de trayectoria.

Las 60 obras que integran la muestra fueron la columna vertebral de la conversación que Aceves Navarro entabló el miércoles 28 de agosto con los jóvenes, quienes le preguntaron algunas dudas creativas como la relevancia que tiene en su trabajo la teoría del color, los límites de la pintura y la preparación de los cuadros.

“Compartir con jóvenes artistas es muy significativo porque me alimenta mucho, me abre el espíritu y me dan más ganas de trabajar; creo que tiene que ser algo recíproco, debe ser para ellos también importante que un viejo como yo les comunique su experiencia”, señaló en entrevista quien es considerado uno de los mayores exponentes del expresionismo abstracto en México.

Desde el primer autorretrato realizado en 1951 y la primera serie Retratos de familia y otros, hasta obras en gran formato, el también integrante de la Generación de la Ruptura compartió algunas anécdotas de inspiración y ciertas recomendaciones. “Si no tienen rojo, pongan azul, y si no, negro”, comentó.

Atentos al manejo de la técnica, el color y la forma, los alumnos escucharon los comentarios de quien estudió en La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y trabajó al lado de David Alfaro Siqueiros en los murales de Rectoría de la UNAM.

“Es extraordinario ver a un gran maestro de la pintura hablarnos de su experiencia, de sus procesos, de cosas tan simples y tan significativas como el uso de color; es muy enriquecedor para quienes conocemos su trabajo”, expresó Guadalupe Aguilar, asistente al recorrido.

Para Gilberto Aceves Navarro su exposición en el Museo de la Ciudad es resultado de una cadena de esfuerzos continuos para ser pintor y hacer cosas que tengan valor. “Desde el principio esa era la necesidad, ser auténtico y valioso para poder comunicarme con la gente”, explicó.

A los artistas emergentes les dio el mensaje de que deben trabajar arduamente, su práctica debe ser diaria y exhaustiva, y no deben abandonar su propósito. Cuestionado por la función social del pintor, agregó: “Hay un compromiso que tenemos con nuestro país, ser lo suficientemente responsables para despertar a la gente”.

Gilberto Aceves Navarro: Hoy realiza un recorrido por los diferentes caminos y exploraciones del artista, así como por sus trabajos actuales. Algunas de las piezas instaladas son “La imposibilidad del silencio”, “Por la sección de limpia”, “La decapitación de San Juan Bautista”, “Los pájaros”, “Unicornio atrapado por un perro y una máscara”, “Felipe II en el burdel”, “Adán y Eva según Rembrandt”, “La Conquista”, “Caminante” y “Migrante y Los Gendarmes”.

La obra permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre en el Museo de la Ciudad de México, ubicado en José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. Miércoles entrada libre.

—o0o—