El Rule Comunidad de Saberes da segunda oportunidad a producciones audiovisuales de Latinoamérica

SC/CDPC/0961-20
Materiales multimedia latinoamericanos de gran valor cultural, que han quedado marginados o han pasado desapercibidos por la acelerada producción audiovisual, serán presentados en la muestra Festín Audiovisual de Antaño, de El Rule Comunidad de Saberes, a través del programa Kataz, nodos de autoformación, a transmitirse este martes 22 de diciembre, de 17:00 a 19:00 horas, mediante redes sociales del centro cultural.
Para proyectarse en la página de Facebook del recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, los promotores culturales Eder Almanza y Julio Rojas invitaron a diferentes realizadores(as) y programadores(as) de otros festivales y encuentros para generar una curaduría con materiales de años anteriores, bajo una nueva perspectiva.
El encuentro multimedia busca reactivar la memoria fílmica y generar una nueva revisión de estos trabajos, vinculando miradas desde una postura crítica. El invitado en la emisión especial será el Festival Internacional Videotitlán, que mostrará una selección de 15 cortos realizados entre los años 2000 y 2020, en México, Perú, Haití, Argentina, Brasil y Colombia.
A lo largo de esta muestra, se reunirán las inquietudes de diversos artistas latinoamericanos que utilizan el video como herramienta de protesta, en donde las imágenes y sonidos son reconocibles por el público e incitan a reflexionar y demostrar que la lucha es el camino para fortalecer las oportunidades en los ámbitos sociales, políticos y culturales.
La transmisión vía streaming, que contará con la participación de Miguel Ángel García Colin, fundador de Videotitlán, ofrecerá una retrospectiva de los trabajos audiovisuales que reflejan la situación de América Latina previo a la pandemia y durante el confinamiento, las visiones de cada artista y su forma de ver la vida en ambos contextos.
Entre los materiales que se exhibirán están: Veta de Lorena Lira (México-Perú); Nou Pap Obey de Daniel Lima (Haití); Correspondencia de Krizia Zurita (Perú); Maras de Ariel Guerchicoff (Argentina); Procurando peças que faltam de Laiane Teles (Brasil); E-R-A de Aned Aranda (México); Prólogo de Fito Sudaca (Brasil); Mejor Chola que mal acompañada de Chola Contravisual (Perú); Corina de Gaia Van Diemen (Bolivia); La marcha de Cantoral de Víctor Ybazeta (Perú); Xanadú de Juan Camilo Moreno (Colombia); No signal video de Rubí del Talismán (Perú); Retractum de Miguel Ángel García (México); Brasa latente, cuerpo vivo de Carlos Cruz (México); Reinicialización de Cristina Portocarrero (Perú); Quédate de Óscar Sánchez (México), y Chacuruna de Harumi Kusen (Perú).
El Festival Internacional Videotitlán es un encuentro de video independiente que recopila cortometrajes o películas de países latinoamericanos para darles difusión en espacios físicos. Durante su segunda edición, el festival migró a las plataformas digitales de manera temporal ante la contingencia sanitaria por coronavirus.
El Festín Audiovisual de Antaño, organizado por El Rule Comunidad de Saberes, a través del programa Kataz, nodos de autoformación, será transmitido este martes 22 de diciembre, de 17:00 a 19:00 horas, a través de la página de Facebook del recinto: https://www.facebook.com/ElRuleComunidad/.
—o0o—