El Museo de los Ferrocarrileros proyectará la serie Los Minondo, de Canal Once

Publicado el 07 Septiembre 2018
43210043505_a529362b9d_z.jpg

SC/DDC/CP/0900-18 Ciudad de México, 7 de septiembre del 2018

  • La exhibición se realizará los fines de semana de septiembre; los sábados a las 12:00 horas, viernes y domingos a las 15:00 horas

  • El espacio dedicado a difundir la historia del gremio ferrocarrilero ofrece a sus visitantes la exposición permanente Estación y locomotoras y la muestra temporal El Express

El Museo de los Ferrocarrileros, recinto de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX), proyectará todos los fines de semana de septiembre Los Minondo, serie de televisión producida por Canal Once, del Instituto Politécnico Nacional, con la dirección de Carlos Bolado, Emilio Maillé y Charlie Gore, y guión original del historiador Fausto Zerón-Medina.

La proyección de la serie, que consta de diez capítulos, será los sábados a las 12:00 horas, y viernes y domingos a las 15:00 horas, a través de Cinema México Digital, plataforma de streaming del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). Iniciará el 8 de septiembre con “El comienzo” (capítulo1) y concluirá el 29 de septiembre con “La traición de Lecumberri y Chinameca” (capítulo 10).

Los Minondocuenta la historia de amor entre Manuel Minondo y Cayetana, cuyos padres de la protagonista desaprueban la relación y la comprometen con un acaudalado conde, cuya fortuna podría sacar a la familia de su crítica situación económica. Cuando el aristócrata se entera de las pretensiones de Manuel, lo desafía a duelo, dispuesto a ganar a toda costa.

El elenco de la serie de televisión lo conforman Aislinn Derbez, Iván Arana, Tenoch Huerta, Luis Fernando Arana, Marina de Tavira, Stephanie Sigman, Lucía Pailles, Marco Antonio Tovar y Juan Pablo Campa, entre otros actores.

En el Cine Club del museo también se proyectarán las películas Él (1953), de Luis Buñuel, el sábado 8 de septiembre, a las 15:00 horas, y Tesoros (2017), de María Novaro, el domingo 9 a las 12:00 horas, que cuenta la historia de los hermanos Dylan y Andrea quienes, con sus amigos, emprenden una aventura para encontrar un tesoro pirata.

La historia viaja en tren

El Museo de los Ferrocarrileros, desde su nacimiento en 2006, cumple con la función de investigar, documentar, preservar y divulgar el patrimonio del gremio ferrocarrilero, así como la historia del transporte ferroviario. Actualmente alberga a la estación ferroviaria más antigua que sobrevive en la Ciudad de México: La Villa, que fue construida en 1907, cuando se conectaba a la Ciudad de México con el puerto de Veracruz.

La colección de objetos que integran la muestra permanente Estación y locomotoras —como boletos de tren, máquinas de vapor, uniformes, herramientas y una inmensa cantidad de fotografías—, reconstruye la marcha sobre rieles de una etapa importante de la historia de la movilidad mexicana.

En sus instalaciones el recinto alberga la muestra temporal El Express, que ofrece un recorrido visual por medio de fotografías que dan cuenta del servicio que daba este medio que transportaba objetos valiosos y delicados, animales vivos, alimentos y cualquier tipo de mercancía, excepto explosivos, inflamables o corrosivos.

La exposición, que permanecerá hasta noviembre, está integrada por ocho imágenes en blanco y negro que datan de los años veinte y treinta del siglo XX, pertenecientes a la Fototeca del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias, en Puebla.

Para conocer este sitio emblemático de la historia ferrocarrilera hay visitas guiadas para el público en general, estudiantes y personas de la tercera edad. Los interesados deben presentar por escrito una solicitud en el museo, con anticipación.

El Museo de los Ferrocarrileros se ubica en calle Alberto Herrera esquina con Hidalgo y Aquiles Serdán, colonia Aragón la Villa, Gustavo A. Madero. Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. La entrada es libre.

La cartelera de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México está disponible en http://www.cultura.cdmx.gob.mx/ y en el sitio http://www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) @CulturaCDMX, siga el hashtag #CulturaCDMX.

—o0o—