Cárdenas por Cárdenas, un libro que recupera la memoria histórica y alumbra el futuro democrático de México
SC/DDC/CP/0891-17 Ciudad de México, 21 de octubre de 2017
-
En la FIL Zócalo el Secretario de Cultura local, Eduardo Vázquez Martín, y Paco Ignacio Taibo II presentaron el libro escrito por Cuauhtémoc Cárdenas
- Ante un público que abarrotó el Foro Rius, coincidieron en que se trata de una obra valiosa sobre un personaje clave en la transición democrática del país
A lo largo de más de 700 páginas, Cárdenas por Cárdenas recupera la memoria histórica del general Lázaro Cárdenas, al tiempo que alumbra el futuro democrático de México, aseguraron el Secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, y el narrador Paco Ignacio Taibo II, al presentar en la XVII Feria Internacional del Libro del Zócalo la obra escrita por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
“Es un libro que tiene una doble capacidad: ser una reconstrucción histórica y un programa de país, que ahí donde subraya el ingeniero Cárdenas valores, ideas y principios del pasado, también nos construye o nos alumbra caminos de futuro”, consideró Eduardo Vázquez Martín ante el público que llenó el Foro Rius en el penúltimo día de actividades de la FIL Zócalo.
Al iniciar la presentación, el Secretario de Cultura local reseñó ampliamente la obra que de manera detallada, documentada e íntima escribió el ingeniero Cárdenas Solórzano acerca de su padre, quien en la historia de México es uno de los personajes claves en la transición democrática del país.
“Se trata de una obra valiosa, es un periodo de la historia que se ha reflexionado muchísimo, el papel del general Cárdenas. Es un personaje que no ha sido ignorado por los historiadores. Pero aun así, su hijo Cuauhtémoc Cárdenas, impulsado por sus amigos, por su mujer, decidió emprender esta historia de construcción, de un relato que contara la vida del general desde su juventud hasta sus últimos días”, explicó.
Eduardo Vázquez Martín comentó que es un libro imprescindible, porque describe al joven Lázaro Cárdenas que se convirtió en soldado de la Revolución Mexicana, avanzó en las filas constitucionalistas, llegó a convertirse en presidente y con ello marcar la historia del siglo XX.
“Con el general van haciéndose posible las grandes expectativas de la Revolución Mexicana: el reparto de la tierra, la Reforma Agraria, la educación como el pilar y columna vertebral de un gobierno de gran inclusión y de participación ciudadana; el poder de transformar esa movilización social de la Revolución en sindicatos, en organizaciones estudiantiles”, puntualizó Vázquez Martín.
La biografía del general Lázaro Cárdenas contada por su hijo, consideró, es la historia del cimiento de la izquierda en México. “El retrato que hace de él recuerda dónde está ese fundamento, en qué ideas sociales que nos vienen de la Revolución Mexicana, en qué ideas de la cultura”, agregó Vázquez Martín.
Al tomar la palabra, el escritor Paco Ignacio Taibo II subrayó su orgullo y aprecio por estar al lado del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, primer Jefe de Gobierno elegido por votación en 1997. “Tengo en mi memoria claramente, y la tendrán mis hijos y mis nietos, que es el hombre que abrió la puerta de la democracia en nuestro país”, comentó.
Con respecto al libro, el autor de El Che indicó que en la actualidad la figura del general Lázaro Cárdenas se vuelve una “tremenda nostalgia”, pero no de lo vivido, sino de aquello que no les tocó experimentar a las nuevas generaciones, por lo que la lectura se convierte en una especie de entrada hacia el sueño.
“El sueño de un país en el que surgen y brotan las escuelas rurales y no desaparecen, ni sus estudiantes son asesinados; el sueño del impulso a la educación técnica. El libro es una y otra vez la sensibilidad particular de Lázaro Cárdenas ante los campesinos y la manera en cómo construye una relación empática”, señaló.
Taibo II indicó que Cárdenas por Cárdenas mantiene vivos los ideales del cardenismo. “Está bien que sea Cuauhtémoc quien escriba esta biografía, porque hay biografías interesantes, pero ésta tiene un carácter diferente, se vuelve programática, es una propuesta del pasado que se vuelve una propuesta de futuro”, opinó.
Luego de agradecer la presentación del libro en la FIL Zócalo, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano explicó que el hilo conductor de Cárdenas por Cárdenas son los apuntes de su padre, desde 1911 hasta días antes de su muerte, en la década de los años 70 del siglo pasado, así como algunas cartas y documentos públicos.
“Hay varias biografías que algunas de ellas se escribieron en vida de mi padre, por lo tanto, no refieren una buena parte de su vida. Hay libros importantes que toman algún aspecto en particular, hay muchos, por ejemplo, sobre la expropiación petrolera, sobre la reforma agraria, sobre la política internacional, pero me parece que sí hacía falta un libro que tratara sobre todo de ver qué había hecho Lázaro Cárdenas día a día”, expresó el político mexicano.
Al concluir la presentación, el Secretario Vázquez Martín le preguntó a Cuauhtémoc Cárdenas sobre la vigencia de los ideales de su padre en el siglo XXI, a lo que respondió: “Hay que plantearse una línea de pensamiento y de acción para poder ejercer sin trabas la soberanía de la nación”.
La XVII Feria Internacional del Libro en el Zócalo es organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y concluirá mañana domingo 22 de octubre.
El micrositio de la FIL Zócalo se encuentra en www.filzocalo.cdmx.gob.mx, donde se puede consultar toda la programación en línea, así como perfiles de los participantes
Consulte el sitio de la Secretaría de Cultura de la CDMX en www.cultura.cdmx.gob.mx y en el sitio www.cartelera.cdmx.gob.mx; en redes sociales (Twitter, Instagram y Facebook) @CulturaCDMX, siga los hashtags #FILZocalo y #CulturaSolidariaCDMX
--o0o--