Festival Danza del Norte unirá arte y medio ambiente en Faro Indios Verdes

Publicado el 17 Julio 2019
47551578651_831226eef4_z.jpg
40750276643_6a2005522d_z.jpg

SC/CDPC/0820-19

Para hacer conciencia acerca de la importancia del cuidado del planeta, la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Indios Verdes organiza el primer Festival Danza del Norte, Ecología y Vida, que del 19 al 21 de julio ofrecerá de manera gratuita clínicas, talleres, exposiciones, danza y teatro.

La maestra Gabriela Gallegos y alumnos del taller de danza butoh de Faro Indios Verdes propusieron realizar el festival con el objetivo de invitar a la reflexión acerca del cambio climático y cómo la sociedad debe hacer algo.

El evento iniciará el viernes 19 a las 10:00 horas con la clínica de montaje dancístico “Savia ritual”, impartido por la actriz Majo Pérez, quien ha participado en obras como Mentiras y Wicked; el taller se impartirá los tres días del festival. También se inaugurará la exposición Pies con tierra, de Anaid Silva y Luis Serrano, a las 13:00 horas.

De las 13:30 a las 16:00 horas, Ana Paula Cabrera y Carlos Daniel Ramírez dirigirán la clínica teórica “Analogía anatómica de la danza butoh y las kokedamas”. Al terminar, el taller de danza butoh de Faro Oriente presentará la obra Desiert@s.

La presentación del taller de danza contemporánea de Faro Indios Verdes será a las 16:30 horas, mientras que a las 17:00 horas Vesania, de la compañía Bajo la Piel Danza, mostrará su proyecto escénico.

De las 11:00 a 14:00 horas el sábado 20 se impartirán las clínicas “Demostrativa injerto de cactáceas”, “Modelado en plastilina”, “Acroyoga” y “Elaboración de papel con fibras naturales”.

Este mismo día el público disfrutará a las 15:30 horas de la narración “La Toná”, cuento del libro Diosero, del escritor Francisco Rojas González, mientras que a las 16:00 y 17:00 horas habrá funciones de teatro: Vilo, poética de un cuerpo obligado, del colectivo Cuicacalli, y Preludio, del colectivo Escarnilla.

Durante el domingo 21 a las 11:00 horas, Vianca Castillo Castro impartirá la “Clínica demostrativa de elaboración de pan artesanal” y Teresa Rodríguez dirigirá la “Clínica elaboración de papel con fibras naturales”, de 10:00 a 13:00 horas.

El investigador, crítico y escritor Gustavo Emilio Rosales dará la charla “La danza en su compromiso social y ecológico”, a las 14:00 horas, posteriormente, a las 15:00 horas, la compañía Moving House Danza presentará la obra Quetzalcóalt y una hora después arribará el montaje Ikebana… El camino de las flores, de la Fábrica de Danza-Teatro.

El taller de danza butoh Faro Indios Verdes cerrará el festival con Pies con tierra, a las 16:45 horas, y el baile Jam-círculo de danza sanadora, a las 17:00 horas.

Faro Indios Verdes se ubica en Avenida Huitzilihuitl 51, Santa Isabel Tola, alcaldía Gustavo A. Madero. Para consultar la programación visite: https://faroindiosverdes.info/?page_id=3404 Entrada libre.

—o0o—