Ana Lilia Pérez habla en la FIL Zócalo Virtual de su libro Pemex RIP

Publicado el 16 Octubre 2020
MX SC LIBRO PEMEX RIP.jpg
MX SC LIBRO PEMEX RIP_4.jpg
MX SC LIBRO PEMEX RIP_3.jpg
MX SC 20 AÑOS 20 VOCES-99.jpg
MX SC LIBRO AGRIPINA.jpg

SC/CDPC/0748-20

El último tomo de la trilogía donde se revelan los manejos detrás de una de las petroleras más importantes de mundo, Petróleos Mexicanos (Pemex), sus fraudes, abusos de poder, tráfico de influencias, enriquecimiento ilícito y mucho más, son visibilizados y documentados en Pemex RIP (2017), de la periodista Ana Lilia Pérez, que este jueves 15 fue presentado por su autora en compañía de Enrique Calderón y Edgardo Buscaglia.

La Feria Internacional del Libro en el Zócalo Virtual 2020 (FIL Zócalo Virtual) acercó al público el libro que cierra la trilogía iniciada con Camisas azules, manos negras. El saqueo de Pemex desde Los Pinos (2010) y El cártel negro: Cómo el crimen organizado se ha apoderado de Pemex (2011), que, a decir del escritor y analista internacional en temas de economía, derecho y política Edgardo Buscaglia, es una “auditoría forense”.

El editor Enrique Calderón, quien fungió como moderador, destacó de la obra de casi 600 páginas su calidad en estructura y documentación, de tal manera que constituye todo un expediente. “Ese tipo de documentos que muchos editores de política tienen miedo de incluir en un libro, porque parece que va a ser una molestia para el lector o una interrupción, aquí es todo lo contrario, demuestra con documento en mano lo que va investigando, con contratos, indemnizaciones, facturas, etcétera”, dijo.

A ello, el doctor en economía Edgardo Buscaglia señaló que a pesar de no tener la intención, el documento cuenta con un marco de análisis con fundamento teórico, donde la delincuencia organizada está basada en cuatro protecciones: la empresarial, judicial, política, y muscular operativa de los pistoleros. “Yo quisiera que los expertos en seguridad adopten el modelo de ella porque cuando yo los escucho hablar o los leo, no encuentro estos puntos que Ana Lilia perfectamente documenta en todas sus obras”, expresó.

Advirtió que este texto debería servir como un insumo para generar, por primera vez en la historia mexicana, una estrategia “antimafia” que tenga actividades que ataquen simultáneamente a los componentes de la delincuencia organizada: “El libro es un llamado de atención histórica para que México salga del océano de sangre que ha estado padeciendo las últimas décadas; además, llama a la reflexión sobre cómo salvar a Pemex y a otras áreas del Estado mexicano que han estado en manos de la delincuencia organizada”, señaló.

El cofundador de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Derecho y Economía (Alacde), añadió que este material escrito es uno de los que más le entusiasma leer y analizar, ya que en sus páginas mira hacia el futuro, “no solamente documenta los abusos de la delincuencia organizada de Estado... brinda los elementos como un caso piloto de cómo desmantelar a la delincuencia organizada de Estado”, aseveró.

En su oportunidad, la autora del texto publicado por ‪Penguin Random House Grupo Editorial señaló que el desarrollo de este libro fue complicado, ya que en ese entonces la información estaba relacionada con quienes estaban en el poder: “Era un ambiente muy complicado trabajar en esta circunstancia donde la criminalidad estaba más arraigada dentro del Estado”, explicó.‬ Ana Lilia Pérez destaca en este libro un historial o recuento de todas las dirigencias y el uso y abuso que hacían de Pemex.‬

La escritora y periodista mexicana egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mencionó que los asuntos de interés público se exponen para que esto cambie, para que las autoridades tomen cartas en el asunto: “Siempre he buscado, en cualquier tema que esté hablando, tener la prueba documental, aplicar criterio y rigor en la investigación periodística; esto me ha permitido presentarle al lector casos de corrupción donde publico las pruebas documentales de lo que ahí estaba planteando, el detalle completo”, dijo.

La Feria Internacional del Libro en el Zócalo Virtual 2020 realiza poco más de 200 actividades entre presentaciones literarias, homenajes, charlas, conferencias, programación infantil y otros eventos artístico-culturales, para que la población acompañe a la distancia a escritores, poetas, periodistas y académicos que difunden el hábito de la lectura y mantienen el carácter amplio y popular de la Feria.

Esta fiesta de las letras es organizada del 9 al 18 de octubre por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina. La programación digital completa se encuentra disponible en la plataforma www.filzocalo.cdmx.gob.mx, con transmisiones en redes sociales de esta dependencia: Facebook (@Cultura.Ciudad.de.Mexico), Twitter (@CulturaCiudadMx) y YouTube.

—o0o—