SAN ILDEFONSO PRESENTA LA MUESTRA EDITORIAL EN LENGUAS INDÍGENAS “LUZ JIMÉNEZ”: UN ESPACIO PARA LEER Y ESCUCHAR NUESTRAS VOCES ORIGINARIAS

SC/CPDC/344-25
Escritoras, escritores, editoriales y hablantes se darán cita en esta muestra dedicada a las lenguas indígenas que se escriben, publican y viven en la Ciudad de México.
Los días 9 y 10 de agosto de 11 a 17:30 h. se llevarán a cabo presentaciones editoriales, mesas de diálogo, recitales de poesía, talleres, narración oral y otras actividades que visibilizan el pensamiento y la creación contemporánea en lenguas originarias.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la muestra editorial reconoce la riqueza lingüística del país y promueve espacios de reflexión sobre los desafíos, resistencias y aportes de los pueblos indígenas desde sus propias voces.
Entre palabras vivas y territorios diversos, el Colegio de San Ildefonso será sede de la Muestra Editorial en Lenguas Indígenas “Luz Jiménez”, un encuentro que reivindica la creación literaria y el pensamiento contemporáneo en lenguas originarias de México. Los días sábado 9 y domingo 10 de agosto de 2025, de 11 a 17:30 horas, hablantes, escritoras, escritores y editoriales se reunirán para celebrar la pluralidad lingüística y cultural del país.
Inspirada en la figura intelectual de Luz Jiménez (1897–1965), mujer nahua de Milpa Alta que fue precursora en la narrativa, traducción y enseñanza del náhuatl, además de interlocutora de lingüistas, antropólogos y artistas del movimiento muralista de principios del siglo XX; este foro busca una conversación intergeneracional, crítica y colectiva en torno a los desafíos actuales a esta literatura. Asimismo, ofrece un punto para la exhibición y venta de libros, contempla una programación interdisciplinaria que incluye presentaciones editoriales, mesas de conversación, narración oral, talleres y recitales de poesía.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, este programa propone visibilizar la vitalidad actual de las lenguas originarias a través de las voces de quienes las hablan, piensan y crean con ellas. Se abordarán temas como la literatura, los imaginarios poéticos, el pensamiento que converge con el presente y los vínculos entre palabra, cuerpo y territorio.
A lo largo de la historia, las lenguas indígenas han convivido con el español en una relación compleja, marcada por la imposición colonial, la resistencia de los pueblos originarios y el mestizaje cultural. En la actualidad, más del 87 % de las personas que hablan una lengua indígena en México también se expresan en español. En este contexto, la creación y difusión de estas actividades representa una oportunidad para el reconocimiento, el diálogo y la construcción de vínculos más justos y respetuosos entre nuestras diversas formas de comunicarnos.
La programación, curada por el etnólogo Iván Pérez Téllez, contempla la presencia de destacadas y destacados autores como: Juana Karen Peñate (ch’ol), Nadia López (ñu savi), Martín Tonalmeyotl (náhuatl), Inocencia Arellano (o´dam), Jaime Sakäsmä (zoque), entre otros. Las actividades son entrada libre y pueden consultarse en el siguiente enlace: https://www.sanildefonso.org.mx/actividades/muestraeditorial
A ellas y ellos se suman las editoriales independientes: Oralibrura, Editorial Resistencia, Artes de México, Pluralia Ediciones, Ce-Acatl, Ediciones Atoltecayotl, Escritores en Lenguas Indígenas A. C. (ELIAC), Pluralidad Indígena, Editorial Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Gusanos de la Memoria, Calpulli Tecalco, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Editorial Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Cuajimalpa (UAMC).
El Colegio de San Ildefonso se transforma así en un recinto de convivencia para estos idiomas que, pese a siglos de marginación, han resistido y florecido. Bajo el legado de Luz Jiménez, la actividad invita a escuchar, aprender y compartir, en una celebración abierta de la riqueza lingüística y cultural de México.
Colegio de San Ildefonso Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:30 horas. Mayores informes, mapas de acceso y horarios de visitas guiadas en la página: http://www.sanildefonso.org.mx/visitante/. Síganos en nuestras redes sociales: Twitter o X: @SanIldefonsoMx | Facebook: Colegio de San Ildefonso | Instagram: sanildefonsomx | TikTok: @SanIldefonsoMX | YouTube: Colegio de San Ildefonso Threads: @sanildefonsomx Admisión general: $50.00. Estudiantes y maestros con credencial vigente: $25.00. La entrada es libre para niños menores de 12 años, adultos mayores con credencial INAPAM, Programa de Membresías de San Ildefonso, Comunidad Cultura UNAM. Domingo entrada libre
-000-