Paseo de la Reforma exhibe En el centenario de la OIT, el futuro del trabajo es hoy
SC/CDPC/0637-19
Una sección de Paseo de la Reforma se cubrió con la historia y la tarea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la justicia social, el trabajo decente y los derechos humanos laborales al presentar una exposición fotográfica que muestra el impacto que ha tenido la Agencia de las Naciones Unidas (ONU) en México y en el mundo.
Con la colaboración de las secretarías de Cultura y del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, la muestra En el centenario de la OIT, el futuro del trabajo es hoy forma parte de las actividades culturales que el organismo realiza para conmemorar sus logros y avances, desde 1919 al firmarse el Tratado de Versalles.
Curada por el historiador Carlos Betancourt Cid, la exposición inaugurada el miércoles 5 de junio está integrada por 30 imágenes que pertenecen al archivo de la Organización Internacional del Trabajo.
Divida por ejes temáticos, la muestra comienza con imágenes históricas, entre ellas una fotografía de la inauguración de la Conferencia de Paz, en París, Francia en 1919, así como se observa una imagen con la medalla y certificado del Premio Nobel de la Paz que la OIT recibió en 1969 al cumplir 50 años.
Otra de las situaciones que aborda es la apertura de la oficina de la OIT en México el 5 de enero de 1955, país que se unió al organismo internacional el 12 de septiembre de 1931 y adoptó la misión de la OIT: “la justicia social es esencial para la paz universal y permanente”.
Las fotografías también muestran temas acerca de políticas y promoción de derechos laborales en el mundo, creación e implementación de normas internacionales del trabajo, supervivencia laboral, migración, contra el trabajo infantil y precario, igualdad de género, inclusión y bienestar por medio del trabajo.
En el centenario de la OIT el futuro del trabajo es hoy permanecerá hasta el 30 de junio en el camellón lateral de Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la glorieta de la Diana Cazadora. Entrada libre.
—o0o—