La Ciudad de México conmemora el 141 aniversario del natalicio del general Francisco Villa

Publicado el 05 Junio 2019
48008900396_c71c1f504b_z.jpg
48008986882_8c4a32b829_z.jpg
48008906493_c630f32b2a_z.jpg

SC/CDPC/0635-19

Ante el monumento ecuestre del general Francisco Villa (1878-1923) que ostenta el Parque de los Venados, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, realizó una ceremonia cívica para conmemorar el 141 aniversario del natalicio de este protagonista de la Revolución Mexicana.

Presidió el acto la directora general de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la dependencia, Guadalupe Lozada, acompañada de la procuradora Social, Martha Patricia Ruiz Achondo, autoridades locales, la representación en la capital del Gobierno del Estado de Chihuahua y Agustín Villa Córdova, nieto del “Centauro del Norte”.

En nombre de la familia Villa, el historiador Pedro Salmerón, director general del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), destacó “el carácter profundamente revolucionario, reivindicador y justiciero del movimiento (villismo) que encabezó Pancho Villa”.

Actualmente, aseguró, “está de moda hablar de los crímenes y la violencia suscitada por una revolución y está de moda hablar del folclor y la imagen del jinete, porque no quieren que hablemos de lo que significa cuando el pueblo, porque no tiene ningún otra salida, se levanta y toma en sus manos su propio destino y cambia su historia”.

“Eso es lo que sigue representando Pancho Villa el día de hoy”, afirmó Salmerón, autor de diez libros y tres más en coautoría sobre la historia de México de los siglos XIX y XX. Y añadió que “en redes sociales y medios de comunicación, Doroteo Arango, quien eligió llamarse Pancho Villa, sigue causando miedo entre los que quieren que el pueblo no opine, no participe”.

El general Francisco Villa, cuyo nombre verdadero fue José Doroteo Arango Arámbula, nació el 5 de junio de 1878 en San Juan del Río, Durango. En 1910, a instancias de Abraham González, se levantó en armas contra Porfirio Díaz en apoyo de Francisco I. Madero. Fue uno de los grandes jefes de la Revolución Mexicana, cuya actuación militar fue decisiva para derrotar al régimen del entonces presidente Victoriano Huerta.

A la ceremonia que incluyó arreglo floral y la participación de la Banda de la Secretaría de Cultura asistieron el magistrado de la séptima sala penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Enrique Sevilla García; el consejero jurídico y de servicios legales de la Ciudad de México, Héctor Villegas Sandoval, así como representantes de las secretarías de Turismo y Salud, y del Instituto de Educación Media Superior.

—o0o—