BANDA FILARMÓNICA FEMENIL KA’UX LLEGA DESDE OAXACA AL TEATRO DE LA CIUDAD EN EL FESTIVAL “TIEMPO DE MUJERES”

Publicado el 07 Marzo 2024
WhatsApp Image 2024-03-07 at 9.58.17 AM.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-07 at 9.58.19 AM (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-03-07 at 9.58.19 AM.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-07 at 9.58.18 AM (1).jpeg
WhatsApp Image 2024-03-07 at 9.58.18 AM.jpeg
WhatsApp Image 2024-03-07 at 9.58.17 AM (1).jpeg

SC/CPDC/054-24

● Proveniente de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, la Banda Filarmónica Femenil Ka’ux, compuesta por más de 20 mujeres actualmente, cuenta con más de 15 años de experiencia comunitaria que las ha llevado a presentarse en importantes escenarios de toda la República, destacándose por interpretar composiciones propias, pero también temas clásicos de diversos géneros como rock, balada, danzón, cumbia y marchas

● La fundadora de la Banda Filarmónica Femenil Ka’ux asegura que integrar una banda femenil en una comunidad indígena ha sido un gran reto, pero que a todas las integrantes las ha hecho sentir orgullosas de ir enfrentando las barreras del machismo y seguir hacia adelante hasta encontrar y disfrutar la libertad

● La Banda Filarmónica Femenil Ka’ux se constituye en su comunidad como un centro de formación para alumnas y alumnos que aprenden música, canto, baile, pintura y hasta artes histriónicas

El Teatro de la Ciudad Esperanza Iris vibró al ritmo de música tradicional, rock & roll, balada, danzón, cumbia y marchas a cargo de la Banda Filarmónica Femenil Ka’Ux, proveniente de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, para celebrar la primera semana de la sexta edición de “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024”, iniciativa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

“Queremos invitarles a que esta noche nos dejemos llevar por la música, tengan la libertad de cantar, de bailar, de reír o de llorar. La música para nosotras es un arte maravilloso, por eso somos una banda que decide darse el lujo de dejarse llevar por ella”, expresó Concepción Hernández Gutiérrez, fundadora y maestra de ceremonia de la banda, acompañada de 23 músicas en escenario, quienes además en su comunidad se dedican al campo, a la artesanía, a estudiar o ser madres de familia.

“Algunas de ellas se preguntaron y dudaban si era posible crear una banda de puras mujeres; en cambio, otras se emocionaron. No imaginábamos que después de eso iba a ser complicado quitarnos la pena de pensar en quién iba a tocar la tuba, porque nunca antes se había visto eso, pues la tuba es el instrumento más grande y pesado de una banda”, contó Hernández Gutiérrez sobre los primeros pasos que dieron para convertirse en agrupación.

Tocando temas tradicionales oaxaqueños como “El son de la abuela”, “Rapsodia Mixteca” en la que los asistentes cantaron “Canción mixteca” de Jorge Aguilar o el danzón “Nereidas” del compositor oaxaqueño Amador Pérez Torres Dimas, su presentación se destacó por composiciones propias, como un son cantado en lengua Ayuujk titulado “Juj´ky ´äjtïnkëxp”, de la autoría de la trompetista Lucía Paula Hernández Gutiérrez y letra de Erasmo Hernández.

Con un grupo de 11 bailarinas y bailarines, algunos también artesanos provenientes de Santa María Tlahuitoltepec, la banda cautivó al público con un popurrí de mambo de Dámaso Pérez Prado y “Guadalajara” de Pepe Guízar, hasta un popurrí con canciones de The Beatles en el que sonaron “Michelle”, “Ticket to Ride”, “Yesterday” y “Ob-la-di ob-la-da”.

Con raíces en 2006 por la iniciativa de Concepción Hernández, la banda, con apoyo de las autoridades municipales, forjó su experiencia de manera mixta y comunitaria tocando en eventos familiares y comunitarios, y posteriormente en los ámbitos regional y estatal, tomando en 2009 la decisión de establecerse formalmente como una banda femenil independiente.

Fue en 2014 cuando la Banda Filarmónica se identifica con el nombre de Ka’ux, palabra en lengua Ayuujk que significa “parvada de aves de la familia de los quetzales”, especie ya en extinción en la comunidad y cuya palabra está quedando en el olvido.

“Integrar una banda femenil en una comunidad indígena ha sido un gran reto, ya que anteriormente por la falta de cultura y espacios de participación social de las mujeres, imperaba la timidez, el sentimiento de inferioridad, la inseguridad y la obediencia, por lo que nos sentimos orgullosas de ir enfrentando esta barrera y seguir hacia adelante hasta encontrar y disfrutar la libertad”, aseguró Concepción Hernández.

Además de sus presentaciones, la Banda Filarmónica Femenil Ka’ux se constituye como un centro de formación para alumnas y alumnos que aprenden música, canto, baile, pintura y hasta artes histriónicas.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido varios reconocimientos por su trabajo y se han presentado en festivales y ferias del país, como el “Festival Cultural por los Derechos de la Mujer”, en la XXIV Feria Nacional de la Cultura Rural y en la segunda edición del ciclo “Nosotras Somos Memoria” del Teatro de la ciudad Esperanza Iris.

Esta edición del festival “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024” cuenta con 150 actividades culturales que tienen lugar en 28 sedes del 1 al 17 de marzo, una iniciativa que se realiza en el marco del 8M, Día Internacional de la Mujer, con el propósito de visibilizar y reconocer la lucha social de las mujeres, a través de espacios dedicados a la promoción de su labor artística, cultural, política, científica y educativa.

Para conocer a detalle todas las actividades programadas por la Secretaría de Cultura capitalina para “Tiempo de Mujeres. Festival por la Igualdad 2024”, se puede consultar la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

-000-

Esta información es pública, ajena a cualquier partido político. Queda prohibido su uso para fines distintos al desarrollo social.